
Javier Milei lanzó un mensaje electoral contra Kicillof y el kirchnerismo: “El 7 de septiembre puede ser el fin de décadas de miseria”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Milei lanzó un fuerte mensaje electoral de cara a las elecciones del 7 de septiembre en Buenos Aires, apuntando contra Kicillof y el “aparato kirchnerista”.
- Afirmó que esos comicios pueden ser “el techo del kirchnerismo y el piso del cambio definitivo” y denunció fraude moral y candidaturas testimoniales.
- Criticó la gestión provincial y llamó a decir “basta a décadas de miseria”.
- Defendió su veto a las jubilaciones, comparándolo con el veto de Cristina Kirchner en 2010.
- Resaltó la gestión económica de su gobierno y de Luis Caputo, destacando la baja de la inflación.
- Reivindicó la “batalla cultural” y llamó a sus seguidores a “tomar la plaza pública” para enfrentar a la “casta”.
- Denunció que conceptos como justicia social y derechos sociales son parásitos mentales que llevan al totalitarismo.
- Cerró afirmando que su gobierno está haciendo “lo humanamente posible” para reconstruir el país.
El presidente Javier Milei volvió a endurecer su discurso en clave electoral de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, apuntando directamente contra el gobernador Axel Kicillof y lo que definió como “el aparato kirchnerista que destruyó la provincia”. Durante una cena de la Fundación Faro, liderada por Agustín Laje, el mandatario sostuvo que esos comicios “podrían significar el techo del kirchnerismo y el piso del cambio definitivo para la Argentina”.
“El 7 de septiembre es una elección fundamental, no solo se juega un distrito, sino la oportunidad de terminar con la farsa de las candidaturas testimoniales y el fraude moral del kirchnerismo”, expresó Milei, al tiempo que denunció que el oficialismo bonaerense “está dispuesto a hacer fraude” al utilizar un sistema electoral diferente al que se aplicará en las elecciones nacionales.
En su discurso, Milei criticó con dureza la gestión de Kicillof: “El aparato propagandístico ha infectado la mente de millones de bonaerenses que, a pesar de vivir en la miseria, siguen cautivos de un modelo que sólo condujo a la provincia al fracaso”. En ese sentido, invitó a los votantes a evaluar si la administración provincial mejoró la seguridad, los servicios esenciales o si, por el contrario, se despilfarraron recursos en mantener una estructura estatal ineficiente y costosa. “Esta elección se trata de decirle que no a décadas de miseria. Que no al kirchnerismo, el experimento de gobierno que sólo arrojó fracaso tras fracaso en la provincia”, disparó.
Milei también aprovechó el acto para responder a las críticas por su veto al aumento de las jubilaciones y a la ley de discapacidad, comparando su decisión con la de Cristina Kirchner en 2010, cuando vetó la ley del 82% móvil. “Los mismos que hoy se rasgan las vestiduras dejaron jubilaciones de 80 dólares. Hoy están en 320 dólares. Es un insulto a quienes hacen un esfuerzo honesto, algo que los kukas y ciertos periodistas no entienden”, señaló.
El mandatario defendió el rumbo económico del Gobierno y destacó la gestión de Luis Caputo, presente y aplaudido en el evento. “Recibimos un país peor que en la previa del Rodrigazo, peor que en la hiperinflación de Alfonsín. Y estamos logrando bajar la inflación a menos del 100% en tiempo récord”, afirmó.
En sintonía con el ideario de la Fundación Faro, Milei reivindicó la “batalla cultural” como pilar de su proyecto político y llamó a sus seguidores a “no ser espectadores”: “Somos patriotas preocupados por el destino de nuestro país. La sociedad debe tomar la plaza pública y meterse en el barro de la política. Si no, la casta nos va a pasar por encima”.
El Presidente también volvió a cargar contra lo que denomina “la secta kuka”, acusando al kirchnerismo y a la izquierda de “infectar cerebros” con conceptos como la justicia social y los derechos sociales, que —según su visión— “son parásitos mentales que llevan al totalitarismo”.
“Los derechos hay que pagarlos y los recursos son finitos. La inflación de derechos genera expectativas ilimitadas que terminan colapsando cualquier sistema. No hay de todo para todos, esa es la primera ley de la economía”, sentenció.
El acto cerró con una arenga a los presentes, a quienes Milei instó a sostener el esfuerzo en el tiempo: “Estamos haciendo lo humanamente posible para que el sueño de la Argentina grande sea realidad. No podemos reconstruir en un año y medio lo que se destruyó durante un siglo”.








Fuerte repudio opositor al triple veto de Milei sobre jubilaciones, moratoria previsional y discapacidad



Fuerte repudio opositor al triple veto de Milei sobre jubilaciones, moratoria previsional y discapacidad

José Luis Espert anticipa victoria de La Libertad Avanza en 2027 y ratifica apoyo a Javier Milei

Katopodis denuncia el abandono de la obra pública y culpa a Milei por el deterioro de rutas y el impacto social

Galmarini cuestiona duramente a Milei por el deterioro del servicio de agua potable en el AMBA



El “Grito Federal” suma a más de 400 intendentes y se planta como tercera vía en la pelea por el Congreso

Semana clave en el Congreso: el Gobierno enfrenta una ofensiva legislativa por fondos y desregulaciones



La Libertad Avanza enfrenta incertidumbre sobre candidaturas y alianzas






Europa condena la «crueldad» de Hamás y se solidariza con los rehenes israelíes


