El carry trade vuelve a ganar terreno ante la cercanía del dólar al techo de la banda cambiaria

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
599383
  • El mercado argentino reactiva el carry trade, que consiste en vender dólares para invertir en instrumentos en pesos con altas tasas de interés, aprovechando la desaceleración del avance del dólar.
  • El dólar mayorista cerró cerca del techo de la banda de flotación ($1.450), limitando expectativas de suba y desincentivando la compra de divisas.
  • Las tasas en pesos siguen muy altas, con Lecap a corto plazo pagando hasta 5% mensual, atrayendo inversores pese a la posible intervención del Banco Central.
  • El contexto preelectoral refuerza la estabilidad cambiaria buscada por el Gobierno, aumentando el atractivo del carry trade.
  • Dos instrumentos destacados son la Lecap “S29G5” (3,54% TEM) y el Boncap “T30J6” (2,8% TEM), con rendimientos reales atractivos.
  • La reactivación del carry trade puede reducir la demanda de dólares y aliviar la presión sobre el tipo de cambio, ayudando a estabilizar el mercado en un contexto de ajuste.

El mercado financiero argentino comienza a reactivar las estrategias de carry trade, una maniobra que consiste en vender dólares para apostar a instrumentos en pesos con altas tasas de interés, aprovechando que el avance del tipo de cambio se desacelera o incluso se espera que disminuya.

El dólar mayorista cerró la semana en $1.364, apenas un 6,3% por debajo del techo de la banda de flotación cambiaria establecido en $1.450, nivel en el que el Banco Central (BCRA) intervendría vendiendo divisas para contener el precio. Esta proximidad limita la expectativa de suba del dólar, desincentivando la compra de divisas y fortaleciendo la demanda de pesos.

En paralelo, las tasas de interés en pesos se mantienen en niveles muy elevados, con Lecap a corto plazo que ofrecen rendimientos efectivos mensuales de hasta 5%, muy superiores a la proyección del avance cambiario. Esta diferencia genera un escenario propicio para que inversores busquen maximizar ganancias con instrumentos locales, aun asumiendo la posible intervención del BCRA para sostener el dólar.

Isabel Botta, gerente de producto en Balanz, subraya que la coyuntura preelectoral refuerza la estabilidad cambiaria buscada por el Gobierno, lo que impulsa a los inversores a aprovechar las altas tasas en pesos antes que el dólar suba más. “Un tipo de cambio cerca del techo de la banda, junto con el contexto político, genera un entorno favorable para el carry trade”, explica.

Por su parte, Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, advierte que la reciente licitación de deuda local liberó pesos que presionaron al alza el dólar, pero considera que si la cotización se mantiene estable, las estrategias de carry trade seguirán siendo atractivas.

Entre los instrumentos más destacados para este tipo de operaciones, Auxtin Maquieyra de Sailing Inversiones menciona la Lecap “S29G5” para inversores conservadores, con un rendimiento mensual estimado en 3,54%, y el Boncap “T30J6” para perfiles más agresivos, con una tasa efectiva mensual del 2,8%, ambos con altos rendimientos reales tras la baja de precios en la curva de tasa fija.

En definitiva, la reactivación del carry trade podría contribuir a disminuir la demanda de dólares y aliviar las presiones sobre el tipo de cambio, al incentivar que los inversores mantengan sus activos en pesos. Así, en un contexto de ajuste y volatilidad, el mercado encuentra un respiro en la combinación de techo cambiario y tasas locales elevadas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto