
Inflación de Julio en Córdoba: Un Registro Bajo pero con Realidades Duras para los Hogares
ECONOMÍA



El mes de julio cerró con una inflación del 1,5%, la cifra más baja desde 2020, cuando la pandemia impactó globalmente la economía. Aunque este número es considerado un logro por el Gobierno Nacional, contrasta con la dura realidad que enfrentan muchos hogares argentinos, donde se observan caída del consumo, hambre y una creciente dependencia de la asistencia estatal.
La desaceleración inflacionaria, que el presidente Javier Milei destaca como uno de sus triunfos, no ha beneficiado a la mayoría de los ciudadanos. En Córdoba, el Instituto de Estadísticas del Trabajo y la Economía (IETSE) reporta que más del 57% de los hogares no pudo acceder a la Canasta Básica Alimentaria en julio. De aquellos que sí lograron acceder, un 72,5% dependió de programas estatales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar.
Según el IETSE, aunque la inflación interanual fue del 37,2% y la acumulada en 2025 alcanzó el 17,1%, el volumen de alimentos vendidos en comercios de cercanía cayó un 19% en comparación con julio de 2024. Una familia de cuatro miembros necesitó $ 1.493.330 para no ser considerada pobre y $ 794.384 para superar la línea de indigencia. En palabras de un comerciante del barrio Empalme, “la gente ya no estira el mango. Directamente no lo tiene”, reflejando una caída del 30% en sus ventas en comparación con el año anterior.
La situación alimentaria se torna crítica: un 10,5% de los encuestados informó que al menos un integrante del hogar comió una vez o no comió en todo un día, mientras que el 50,1% admitió haberse salteado alguna comida por falta de recursos. Además, un 30,7% expresó que sintió hambre sin poder satisfacerla.
Casi el 89% de los hogares recurren a créditos o financiamientos para adquirir alimentos, y un 18,6% ha tenido que pedir comida o dinero, vender pertenencias o acudir a comedores populares. En términos de bienestar emocional, el IETSE revela que el 54% de los hogares se siente igual que hace un año, el 32% peor y solo el 14% percibe alguna mejora.
Las expectativas hacia el futuro son sombrías: un 78% de las familias cree que su situación no cambiará para fin de año, mientras que el 13% anticipa un empeoramiento y solo un 9% se imagina una mejora.
Aunque el término “estabilidad” fue el más mencionado respecto al Gobierno, también surgieron preocupaciones en torno a "ajuste", "jubilados" y "poder adquisitivo". Esto pone de relieve la tensión entre los logros macroeconómicos y las dificultades sociales.
En conclusión, una inflación baja no garantiza una mejora en la calidad de vida de las familias cordobesas. La problemática ha evolucionado del aumento de precios a la falta de acceso a alimentos. Sin un aumento en el empleo y los ingresos, la actual calma en los precios podría ser un espejismo en medio de una recesión prolongada, tal como advierten los especialistas.




AES demanda a la Argentina en Washington para ejecutar un fallo del CIADI por USD 732 millones


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595809.jpg)
Argentina atraviesa un escenario de alta volatilidad cambiaria y financiera a meses de las elecciones legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599383.jpg)
El carry trade vuelve a ganar terreno ante la cercanía del dólar al techo de la banda cambiaria

El Gobierno oficializó un canje de deuda con el Banco Central por $5,4 billones para aliviar vencimientos de corto plazo

El Gobierno recibe un nuevo desembolso de u$s2.000 millones del FMI en medio de desafíos económicos

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597485.jpg)
El alto costo de contener la suba del dólar: $600.000 millones en apuestas perdidas del Banco Central
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Bitcoin y acciones lideraron las inversiones más rentables en julio, por encima del dólar

Inflación de julio se mantendría por debajo del 2% pese a fuerte salto del dólar

Dólar, tasas y presión financiera: la economía busca su “nuevo equilibrio” en medio de la incertidumbre


Galmarini cuestiona duramente a Milei por el deterioro del servicio de agua potable en el AMBA
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599383.jpg)
El carry trade vuelve a ganar terreno ante la cercanía del dólar al techo de la banda cambiaria

José Luis Espert anticipa victoria de La Libertad Avanza en 2027 y ratifica apoyo a Javier Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595809.jpg)
Argentina atraviesa un escenario de alta volatilidad cambiaria y financiera a meses de las elecciones legislativas




