Intervienen el Partido Demócrata de Córdoba y acusan intrusión de LLA

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.b86058dceec91abd.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Un mini escándalo sacude al armado libertario cordobés en vísperas del cierre de alianzas rumbo a las elecciones legislativas. En las últimas horas se confirmó que el Partido Demócrata de Córdoba será intervenido por decisión de su Convención Nacional, pero el dirigente designado para llevar adelante esa medida tiene fuertes vínculos con el espacio de Gabriel Bornoroni, el referente de Karina Milei en la provincia. El hecho generó fuertes repercusiones en sectores que denuncian injerencia de La Libertad Avanza en un proceso interno partidario.

El jueves por la noche, los distintos sectores del partido —actualmente conducido de manera conflictiva por Rodolfo Eiben— se enteraron de la designación de Maximiliano Camusso como interventor del distrito Córdoba. Su nombre resonaba, ya que se trata de un dirigente provincial oriundo de Laboulaye que acompaña a Bornoroni desde que el empresario fue candidato a vicegobernador del Frente Liberal Demócrata Desarrollista. Actualmente, Camusso es uno de los principales armadores del diputado nacional en el sur.

La conducción nacional del PD resolvió la intervención del distrito provincial describiendo graves irregularidades en la conducción cordobesa: una gestión “arbitraria y autoritaria”, acciones judiciales reiteradas que derivaron en una “parálisis administrativa”, pérdida de aportes, entre otras cuestiones. También se destaca un “vacío de poder” que afectó la representatividad partidaria, motivo por el cual las autoridades nacionales consideraron “indispensable” garantizar la legalidad, la participación interna y los principios democráticos.

Aunque Camusso es demócrata (fue candidato en 2023 en Laboulaye, donde quedó segundo) y no está afiliado a LLA, su cercanía con Bornoroni disparó teorías sobre una maniobra de copamiento del partido por parte de otro espacio. Fue ahí donde la polémica se trasladó a las redes sociales, donde influencers salieron para intentar “destapar” la maniobra.

Stefano López —conocido como “Alfajor Tatín”— denunció que la intervención fue un intento por excluirlo a él y a su grupo (una versión blue del Partido Demócrata) de la lista de LLA. Varios integrantes del llamado “brazo armado de redes” acusaron a Bornoroni de operar tras la maniobra que puso a uno de sus aliados como interventor, dejando sin lugar en las listas a algunos de los twitteros que se venían postulando para octubre. “Nos cagaron”, fue la reflexión de López, que anoche lideró la cruzada contra Camusso en redes.

Este grupo de redes salió a expresarse en lo que pareció una secuela de lo acontecido semanas atrás cuando Karina Milei dejó prácticamente sin lugar en las listas a Las Fuerzas del Cielo, los twitteros que responde a Santiago Caputo. Claro, sin lugar a comparación: los del Gordo Dan tienen real incidencia en el armado libertario, mientras que los cordobeses que fueron cortados pertenecen apenas a un espacio satélite como es el PD. La doctrina del “jefe” Karina se aplica en su máxima expresión: los likes y las visualizaciones no garantizan escaños.

Cabe resaltar también que la intervención se produce mientras se definen alianzas clave de cara al jueves, y mientras el sector de Eiben coqueteaba con sumar el sello al Partido Cordobés que lidera Martín Llaryora. Ahí es donde el rol de Camusso gana una lectura de pura rosca. Si finalmente la intervención avanza, todo indica que el PD quedará alineado con La Libertad Avanza, lo que cerraría definitivamente la puerta a un acuerdo con Hacemos Unidos por Córdoba. Jugada crítica para los libertarios de Bornoroni, que niegan haberse entrometido en la definición de los demócratas.

¿Otro capítulo?

Más allá del ruido, la designación de Camusso fue respaldada por los convencionales del PD y podría entrar en acción desde este mismo lunes. De hecho, el interventor ya habría tomado contacto con las partes involucradas en la interna (tanto con Eiben como con su vice, Alexis Frías, más alineado con los libertarios) para acordar acciones. La intervención fue establecida por un plazo de 180 días, hasta tanto se normalice la situación mediante un proceso electoral interno. Pero el primer desafío será inmediato: definir la estrategia electoral antes del cierre de alianzas de esta semana. Algunas versiones afirman que el partido debe avanzar en ese sentido ya que corre el riesgo de perder la personería si no se formaliza un espacio.

Pero el camino a la intervención podría presentar un episodio más este lunes. Según pudo saber Alfil, el proceso aún “no está firme”, ya que se presentarán al menos dos pedidos de nulidad contra la resolución del jueves, uno de ellos impulsado por el grupo de Eiben. Si la conducción nacional desestima esas objeciones, la disputa volvería a la Justicia.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto