El “Grito Federal” suma a más de 400 intendentes y se planta como tercera vía en la pelea por el Congreso

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
NMSZJEMEJVD5BDFXF3WO3AQ7HI
  • La alianza “Grito Federal” de cinco gobernadores sumó el apoyo de más de 400 intendentes de sus provincias.
  • Buscan construir una “avenida del medio” que trascienda la grieta entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo.
  • Reclaman una distribución más equitativa de los fondos federales (ATN e impuesto a los combustibles), proyectos que serán debatidos en Diputados.
  • El movimiento apunta a tener voz propia en el Congreso, diferenciándose de LLA, UCR, PRO y Unión por la Patria.
  • Enfrentan al centralismo y buscan representar al interior productivo, afectado por recortes y falta de inversión.
  • El Gobierno nacional observa con preocupación este armado, al que ve como un desafío a su estrategia fiscal.

A pocas horas de que la Cámara de Diputados retome el debate por los fondos coparticipables y la distribución de recursos federales, los cinco gobernadores que integran la alianza “Grito Federal” dieron un nuevo golpe de efecto: lograron el respaldo de más de 400 intendentes de sus provincias, consolidando un armado político transversal que busca incidir en la futura composición del Congreso de la Nación.

El frente, liderado por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy), reunió el apoyo de jefes comunales de 421 municipios de sus respectivas provincias. A través de un comunicado, intendentes y comisionados municipales destacaron la necesidad de construir una “avenida del medio” que supere las disputas entre el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) y el kirchnerismo, para defender los intereses del interior productivo.

“Somos el corazón de la Argentina, pero hemos sido tratados con desigualdad. Nos comprometemos con la gobernabilidad, dejando atrás las divisiones y el centralismo que asfixia a las provincias”, afirmaron en el texto que fue publicado en redes sociales por referentes como Daniel Passerini (Córdoba) y Pablo Javkin (Rosario).

Los intendentes subrayaron que sus ciudades y pueblos son los primeros en sentir el impacto del freno a las obras de infraestructura, la caída de la inversión y la presión sobre los sistemas de salud, educación y empleo. En esa línea, respaldaron la iniciativa de los gobernadores que propone modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la distribución del impuesto a los combustibles, proyectos que ya cuentan con media sanción en el Senado y que la Cámara Baja debatirá esta semana.

El documento, que lleva la firma de los jefes comunales de localidades que representan el 21% del PBI, el 40% de las exportaciones y el 20% de la población del país, enfatiza que el apoyo al Grito Federal trasciende banderas partidarias. “Sin que los orígenes políticos sean un obstáculo, estamos convencidos de que es hora de tener una voz propia en el Congreso, distinta de LLA, el kirchnerismo, la UCR y el PRO”, señala el comunicado.

El armado de esta liga de gobernadores, que pretende proyectarse como una tercera vía en la disputa nacional, apunta a consolidar un bloque legislativo que pueda negociar desde una posición de autonomía frente a las mayorías polarizadas. En el Gobierno miran con recelo este movimiento, al que consideran como un desafío directo a la estrategia de disciplinamiento fiscal de la Casa Rosada.

En un contexto de tensión creciente entre Nación y las provincias, el Grito Federal busca capitalizar el malestar de los gobiernos locales frente al recorte de fondos y el avance de las desregulaciones. Para los intendentes, la pelea es clara: “Queremos un Congreso que escuche a las regiones más productivas y que deje de mirar solo al AMBA”, remarcan.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto