Milei acelera los preparativos para su encuentro con Trump y refuerza su alianza estratégica con Estados Unidos

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
LLOIBY6JDZF6ROWL4TWOIE6IGQ
  • Milei prepara una reunión con Donald Trump en Estados Unidos, en el marco de una visita de Estado que podría incluir un discurso en el Capitolio.
  • La visita se da en medio de negociaciones para eliminar la visa de ingreso a EE.UU. para argentinos.
  • También disertará en la Universidad de Harvard como parte de su agenda internacional.
  • Tras su regreso, recibirá en Buenos Aires a Benjamín Netanyahu, profundizando la alianza estratégica con Israel.
  • Ambos encuentros consolidan el eje geopolítico prioritario de su gobierno: Estados Unidos e Israel.

El presidente Javier Milei se prepara para un agosto cargado de diplomacia internacional, con viajes y encuentros que buscan consolidar el eje geopolítico que su gobierno prioriza: Estados Unidos e Israel. Según la agenda planificada, Milei viajará a mediados de mes a los Estados Unidos, donde mantendrá una esperada reunión con Donald Trump, y semanas después recibirá en Buenos Aires al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El encuentro con Trump, aún en proceso de definición a través del canciller Gerardo Werthein, podría tener lugar en la Casa Blanca, en el marco de una visita de Estado. Además, se analiza la posibilidad de que Milei brinde un discurso en el Capitolio. La reunión se dará en un contexto marcado por las negociaciones bilaterales para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa para estadías cortas, un beneficio que la Argentina tuvo durante la presidencia de Carlos Menem y que hoy requiere cumplir estrictos requisitos de seguridad.

Como parte de esta agenda, Milei también disertará en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, institución reconocida por su rol en la formación de líderes políticos a nivel global. Allí replicará la presentación que meses atrás brindó su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

El viaje presidencial se da además en paralelo al reciente desembolso de USD 2.000 millones autorizado por el Fondo Monetario Internacional, y a la confirmación de la proyección de crecimiento de un 5,5% del PBI argentino para 2025, según las últimas Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) del organismo.

Tras su paso por Estados Unidos, Milei reforzará su alianza estratégica con Israel al recibir en Buenos Aires a Netanyahu, quien llegará a comienzos de septiembre en medio de un complejo contexto regional. El primer ministro israelí enfrenta crecientes tensiones internas por la situación humanitaria en Gaza, a la par de los ataques de Irán y Hamas.

Incluso Donald Trump, uno de sus aliados históricos, cuestionó recientemente la gestión de Netanyahu en la distribución de alimentos en Gaza, aunque mantuvo su condena al grupo Hamas y exigió la liberación de los rehenes como condición para resolver la crisis humanitaria.

El vínculo entre Milei y Netanyahu se fortaleció tras el viaje del presidente argentino a Israel en junio pasado, donde ambos firmaron un Memorando por la Democracia y la Libertad, sellando la sintonía política entre ambos gobiernos. La visita incluyó un simbólico rezo conjunto en el Muro de los Lamentos, donde Milei ratificó su compromiso con “la defensa compartida de la libertad y la democracia”.

De concretarse ambas reuniones, Milei habrá dado un fuerte mensaje de alineamiento internacional, priorizando la relación con dos líderes que son referencia en la nueva diplomacia de su gobierno.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto