
El Gobierno niega que busque condicionar la votación de los vetos, pero crecen las sospechas en la oposición
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Milei vetó las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad, argumentando su impacto fiscal.
- La oposición sospecha que al unificar los vetos en un solo decreto, el Gobierno busca forzar una votación en bloque.
- El oficialismo niega maniobras y asegura que el Congreso podrá insistir con cada ley por separado.
- La oposición evalúa cuándo rechazar los vetos; el 20 de agosto aparece como fecha probable.
- La discusión podría postergarse para maximizar el costo político cerca de la campaña electoral.
El presidente Javier Milei oficializó este lunes el veto a las leyes que aumentan las jubilaciones, restituyen la moratoria previsional y declaran la emergencia en discapacidad. La decisión, largamente anticipada por el propio mandatario, se fundamentó en el impacto fiscal de las normas, que según el Ejecutivo pondrían en riesgo el superávit y comprometerían la continuidad del plan económico.
Sin embargo, el modo elegido para instrumentar los vetos reavivó las tensiones políticas. El decreto 534/2025, que agrupa las tres leyes en un solo texto, encendió las alarmas en la oposición, donde sospechan que el Gobierno buscará forzar una votación conjunta en el Congreso. La maniobra, según especulan, apuntaría a bloquear eventuales apoyos parciales de sus aliados, impidiendo que la emergencia en discapacidad —la que mayor respaldo tuvo en Diputados— pueda avanzar por separado.
“El oficialismo busca forzar un paquete para que todo caiga o todo pase. Pero jurídicamente, el Congreso puede insistir con cada ley por separado”, advirtió el diputado dialoguista Oscar Agost Carreño. Desde la Presidencia de la Cámara Baja, sin embargo, desmintieron cualquier intento de imponer un mecanismo de votación condicionado y aseguraron que “es falso” que el decreto impida la discusión individual de las leyes vetadas.
La emergencia en discapacidad había cosechado 148 votos afirmativos, superando al aumento jubilatorio (142 votos) y a la moratoria (111). Esto alimenta la hipótesis de la oposición de que el oficialismo quiso “blindar” el veto evitando que alguna de las iniciativas pueda salvarse en una votación por separado.
Desde la Casa Rosada explicaron que la decisión de unificar los vetos en un solo decreto responde a cuestiones formales y ratificaron que la oposición podrá insistir con cada ley individualmente si así lo decide.
Mientras tanto, los bloques opositores —tanto duros como dialoguistas— evalúan cuál es el momento más propicio para rechazar los vetos. Por ahora, no incluyeron el tema en la sesión de este miércoles, donde buscarán avanzar con otros proyectos de alto impacto fiscal, como el aumento del financiamiento universitario, la emergencia en pediatría y mejoras para el sistema de ciencia y tecnología, que también podrían ser vetados por el Ejecutivo.
Los cálculos en el Congreso apuntan al 20 de agosto como la fecha probable para que los vetos lleguen al recinto, en coincidencia con proyectos impulsados por los gobernadores. Sin embargo, otros sectores prefieren posponer la discusión para acercarla a la campaña electoral, cuando el costo político de rechazar aumentos a jubilados y sectores vulnerables sea más alto.
La pulseada, de todos modos, ya comenzó.






El Gobierno niega que busque condicionar la votación de los vetos, pero crecen las sospechas en la oposición







La Libertad Avanza y el PRO negocian una alianza clave en Misiones para enfrentar al oficialismo

Guillermo Francos vuelve a Diputados en un clima de alta tensión por el veto presidencial

Menem confía en sostener el veto al proyecto de movilidad jubilatoria y apuesta al equilibrio fiscal




Bullrich dispara contra la nueva alianza “Grito Federal” y la tilda de “kirchnerismo suplente”









