
La Libertad Avanza y el PRO sellan su alianza en CABA: un acuerdo exprés entre Milei y Macri para evitar el “tercer lugar”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- LLA y PRO competirán juntos en CABA tras un acuerdo exprés negociado directamente por Karina Milei y Mauricio Macri.
- El PRO ocupará el 5° y 6° lugar en la lista de diputados, pero sin referencias simbólicas (nombre ni color) en la boleta.
- Macri lideró la negociación para evitar quedar terceros, a pesar de internas y tensiones previas.
- En el Senado, LLA encabezará la lista (Patricia Bullrich), aunque podría incluir un suplente cercano a Macri.
- La alianza porteña se suma a acuerdos en Buenos Aires y posibles cierres en Tucumán y Entre Ríos, mientras Chubut y Vidal rechazan la coalición.
- El acuerdo también responde a una estrategia de gobernabilidad, buscando asegurar apoyo legislativo del PRO para sostener vetos y futuras reformas.
- La alianza redefine el equilibrio de poder en el Congreso, clave para la estabilidad del Gobierno.
Finalmente, y tras semanas de especulaciones, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO competirán juntos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La negociación, que fue encabezada personalmente por Karina Milei y Mauricio Macri, se concretó en tiempo récord y el anuncio oficial es inminente, según confirmaron a Infobae fuentes de ambos espacios.
El acuerdo implica que los libertarios cederán al PRO el 5° y 6° lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales, aunque con una condición innegociable: no habrá ninguna referencia simbólica al PRO en la boleta. Ni el nombre, ni el tradicional color amarillo estarán presentes, replicando la fórmula ya acordada para la provincia de Buenos Aires.
La negociación no fue sencilla. Las heridas de la campaña local de mayo, donde ambos espacios se cruzaron con dureza, siguen abiertas. Sin embargo, el propio Macri decidió tomar el control directo de las conversaciones, evitando delegar la tarea en Jorge Macri, quien mantiene una relación tirante con los hermanos Milei y se mostraba reticente a compartir lista. "Mauricio lo ve como una oportunidad de no salir terceros", deslizan en la sede de Uspallata, donde admiten que dentro del PRO hay quienes preferirían competir sin alianzas, aunque eso implique perder o ganar con lo justo.
Aún resta definirse la letra chica del acuerdo. Los lugares cedidos al PRO garantizarían, según los cálculos de ambos comandos de campaña, al menos una banca en la Cámara baja. En el Senado, en cambio, LLA se reservará la boleta completa, que sería encabezada por Patricia Bullrich, aunque no se descarta que un dirigente cercano a Macri figure como suplente.
Esta alianza porteña se suma al acuerdo bonaerense, ya cerrado, y al que se negocia en Tucumán, aunque en este último caso todavía no hay confirmación oficial. En Entre Ríos, la posibilidad de confluir electoralmente también está latente de la mano del gobernador Rogelio Frigerio. Sin embargo, en Chubut la historia es distinta: Ignacio “Nacho” Torres se manifestó públicamente en contra de un acuerdo electoral con LLA, al que calificó como un “error conceptual”.
Desde el entorno de María Eugenia Vidal también llegaron señales de disconformidad. La diputada, cuyo mandato vence en diciembre, adelantó que no será candidata en estas elecciones bajo una alianza con Milei y advirtió que tampoco apoyará en el Congreso los vetos presidenciales, como el reciente rechazo a la suba de jubilaciones y la emergencia en discapacidad.
Más que una alianza electoral: la necesidad de blindar el Congreso
El acuerdo en la Ciudad no se explica únicamente en clave electoral. En la Casa Rosada entienden que la relación con el bloque del PRO en Diputados fue fundamental para destrabar la Ley Bases y el paquete fiscal, y que será determinante para sostener la gobernabilidad en los próximos meses.
Si bien el vínculo entre ambos espacios es oscilante y las internas están lejos de disiparse, Milei valora especialmente la interlocución con referentes como Cristian Ritondo. La apuesta del oficialismo es consolidar alianzas que le permitan preservar una base de apoyo legislativo sólida, sobre todo en distritos como CABA y la provincia de Buenos Aires, donde el equilibrio político es clave.
Tras los recientes vetos presidenciales a leyes sensibles, el Gobierno cree contar con los votos necesarios para sostener sus decisiones en la Cámara de Diputados. En ese escenario, la contención del PRO —especialmente de sus sectores más dialoguistas— aparece como una garantía de estabilidad política.
El acuerdo Milei-Macri, así, no solo reconfigura el tablero electoral de la Ciudad, sino que también perfila el nuevo mapa de poder en el Congreso.






El Gobierno niega que busque condicionar la votación de los vetos, pero crecen las sospechas en la oposición





El Gobierno niega que busque condicionar la votación de los vetos, pero crecen las sospechas en la oposición


La Libertad Avanza y el PRO negocian una alianza clave en Misiones para enfrentar al oficialismo

Guillermo Francos vuelve a Diputados en un clima de alta tensión por el veto presidencial

Menem confía en sostener el veto al proyecto de movilidad jubilatoria y apuesta al equilibrio fiscal




Bullrich dispara contra la nueva alianza “Grito Federal” y la tilda de “kirchnerismo suplente”



Inflación de Julio en Córdoba: Un Registro Bajo pero con Realidades Duras para los Hogares





