
La Libertad Avanza y el PRO negocian una alianza clave en Misiones para enfrentar al oficialismo
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- LLA, PRO y radicales “con peluca” negocian una alianza electoral en Misiones para enfrentar al Frente Renovador de la Concordia (FRC) en las legislativas de octubre.
- Juntas, las tres fuerzas habrían superado al FRC en las elecciones provinciales de junio, por lo que buscan competir unificadas.
- El plazo para registrar alianzas vence el 7 de agosto, y las listas se definirán antes del 17 de agosto.
- El FRC ya definió sus candidatos, con Oscar Herrera Ahuad a la cabeza, y sumó al exlibertario Walter Rosner.
- El peronismo competirá por fuera del FRC, negociando con el PAyS.
- Se disputan cuatro bancas nacionales, pero solo dos fuerzas lograrán representación.
- La alianza opositora podría reconfigurar el escenario, pero si fracasa, el FRC podría retener el control sin dificultades.
Las conversaciones entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO para conformar un frente electoral conjunto en Misiones avanzan a contrarreloj, con la mira puesta en las elecciones legislativas nacionales de octubre. El objetivo es claro: unir fuerzas para competir con mayores chances frente al Frente Renovador de la Concordia (FRC), espacio que domina la política provincial desde hace dos décadas.
Según fuentes libertarias, en los últimos días se intensificaron los contactos y hay voluntad política para sellar un acuerdo que incluya también al sector conocido como los “radicales con peluca”, liderado por el diputado nacional Martín Arjol. En las elecciones provinciales de junio, las tres fuerzas compitieron por separado, obteniendo en conjunto el 34,2% de los votos. De haber ido en unidad, habrían superado al FRC, que se impuso con el 27,6%.
El plazo legal para registrar alianzas vence el 7 de agosto, por lo que las negociaciones se acelerarán en las próximas jornadas. Sin embargo, la definición sobre el armado de las listas podría extenderse hasta el último día habilitado, el próximo 17 de agosto.
El FRC ya tiene a sus candidatos y suma a un exlibertario
A diferencia de la oposición, el oficialismo misionero ya definió sus principales figuras. El exgobernador Oscar Herrera Ahuad encabezará la lista del FRC y será, además, el jefe de campaña, en una movida estratégica impulsada por Carlos Rovira, líder histórico del espacio.
En un gesto de apertura, el FRC también incorporará a Walter Rosner, un dirigente que fue clave en la organización de la campaña presidencial de Javier Milei en la provincia. Rosner, alejado en los últimos meses de la estructura libertaria, representa un guiño a sectores de la derecha desencantados con la fragmentación opositora.
El peronismo busca reconstruirse fuera del FRC
En paralelo, el peronismo misionero intentará competir con sello propio por primera vez en dos décadas, tras la intervención del Partido Justicialista (PJ) dispuesta por Cristina Kirchner a principios de año. Actualmente, los interventores Máximo Rodríguez y Gustavo Arrieta negocian una alianza con el Partido Agrario y Social (PAyS), que obtuvo un 8,4% de los votos en las últimas elecciones locales y logró dos bancas en la Legislatura.
Un escenario polarizado con margen para una sorpresa
La elección nacional del 26 de octubre definirá cuatro bancas en la Cámara de Diputados. Según las proyecciones, solo dos espacios lograrán representación: uno será para LLA, por su peso electoral, y el otro se disputará entre el FRC y el socio opositor que mejor logre consolidarse.
La posible alianza entre libertarios, macristas y parte de la UCR podría reconfigurar el escenario político en Misiones y dar batalla al oficialismo. Sin embargo, si las negociaciones fracasan, el FRC podría mantener su hegemonía con menos esfuerzo.
Las próximas semanas serán decisivas. El tiempo corre y el cierre de alianzas marcará el tablero electoral de cara a una elección que, a pesar del dominio renovador, podría traer sorpresas.





Natalia de la Sota presenta "Defendamos Córdoba" como nuevo espacio político para las elecciones legislativas



El Gobierno niega que busque condicionar la votación de los vetos, pero crecen las sospechas en la oposición


Natalia de la Sota presenta "Defendamos Córdoba" como nuevo espacio político para las elecciones legislativas



El Gobierno niega que busque condicionar la votación de los vetos, pero crecen las sospechas en la oposición



Guillermo Francos vuelve a Diputados en un clima de alta tensión por el veto presidencial

Menem confía en sostener el veto al proyecto de movilidad jubilatoria y apuesta al equilibrio fiscal











AES demanda a la Argentina en Washington para ejecutar un fallo del CIADI por USD 732 millones
