
Natalia de la Sota presenta "Defendamos Córdoba" como nuevo espacio político para las elecciones legislativas
POLÍTICA




La diputada nacional Natalia de la Sota anunció este martes el lanzamiento de su nuevo espacio político "Defendamos Córdoba", con el que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre. La legisladora cordobesa optó por no integrar la lista de Hacemos Unidos por Córdoba, liderada por el gobernador Martín Llaryora y el exgobernador Juan Schiaretti.
Durante la presentación, De la Sota afirmó que "Defendamos Córdoba" nace para "frenar las políticas que dañan a nuestra provincia" y para "plantarnos ante el ajuste brutal y el centralismo que tanto nos perjudica". La diputada subrayó que su propuesta coloca a las personas en el centro de la agenda, abogando por la justicia social y el respeto a los derechos humanos.
El nuevo espacio político cuenta con el respaldo del Frente Grande de Córdoba, dirigido por el exdiputado Horacio Viqueira, y del Partido Laborista de Córdoba, liderado por Gustavo Rossi. Ambas fuerzas tienen reconocimiento legal.
En un video promocional compartido en redes sociales, De la Sota refleja su preocupación por las dificultades que enfrenta la población debido a las decisiones del gobierno. "Defendamos Córdoba es decirle basta al recorte de derechos, al maltrato de jubilados y personas con discapacidad, y al desfinanciamiento de la salud y la educación", declaró.
La diputada concluyó que este nuevo frente busca defender el protagonismo y la autonomía de Córdoba, invitando a la ciudadanía a unirse en la lucha por el progreso de la provincia.








El Gobierno niega que busque condicionar la votación de los vetos, pero crecen las sospechas en la oposición



La Libertad Avanza y el PRO negocian una alianza clave en Misiones para enfrentar al oficialismo

Guillermo Francos vuelve a Diputados en un clima de alta tensión por el veto presidencial

Menem confía en sostener el veto al proyecto de movilidad jubilatoria y apuesta al equilibrio fiscal










AES demanda a la Argentina en Washington para ejecutar un fallo del CIADI por USD 732 millones
