
Guillermo Francos vuelve a Diputados en un clima de alta tensión por el veto presidencial
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Guillermo Francos, jefe de Gabinete, volverá a la Cámara de Diputados el 27 de agosto en un contexto de alta tensión política.
- La visita se da tras el veto presidencial a tres leyes: aumento para jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad.
- Los diputados tienen 48 horas para enviar preguntas al Ejecutivo, que responderá sobre esas leyes y temas económicos clave como el FMI, el dólar y el Presupuesto 2026.
- El veto, defendido por Francos, fue criticado por la oposición y organizaciones sociales; se justifica por el “riesgo fiscal inaceptable” y la necesidad de ajuste.
- En junio, Francos calificó al sistema previsional como “deficitario e inviable” y protagonizó un fuerte cruce con una senadora.
- Su última exposición ante Diputados fue en abril, con más de 4.000 preguntas respondidas en un clima tenso por escándalos previos.
- Esta nueva sesión es clave para el Gobierno que enfrenta un Congreso cada vez más desafiante y se prepara para un septiembre complicado con nuevos ajustes y debates presupuestarios.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, regresará a la Cámara de Diputados el próximo 27 de agosto, en un escenario que anticipa un enfrentamiento político de gran magnitud. Su visita se produce en medio del debate que generó el veto presidencial a tres leyes clave: el aumento para jubilados y pensionados, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Según informó Radio Mitre, los legisladores disponen desde este lunes de 48 horas para enviar preguntas a la Jefatura de Gabinete, las cuales serán respondidas por las áreas del Ejecutivo competentes. Se prevé una batería intensa de cuestionamientos no solo sobre las leyes vetadas, sino también sobre temas sensibles como la política económica, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el dólar y los lineamientos del Presupuesto 2026.
El veto, oficializado la semana pasada en el Boletín Oficial por el presidente Javier Milei, provocó un rechazo generalizado de la oposición y de numerosas organizaciones sociales. Desde el Ejecutivo, justificaron la medida advirtiendo que las iniciativas implicaban un “riesgo fiscal inaceptable” y chocaban con la agenda de ajuste impulsada desde diciembre.
Francos, quien ya defendió esta postura durante su exposición en el Senado el 26 de junio, calificó al sistema previsional argentino como “deficitario e inviable” y denunció que “hay más jubilaciones con moratoria que sin ella, en una proporción de 2 a 1”. Esa sesión terminó con un escandaloso cruce con la senadora Cristina López, que concluyó con la salida abrupta del funcionario del recinto.
Su última presentación ante Diputados, el 17 de abril, transcurrió con relativa calma, en la que respondió más de 4.000 preguntas relacionadas con obra pública, la relación con el FMI, la cotización del dólar y la polémica Ley Bases. Aquel momento se vivió en un contexto complicado, marcado por el escándalo de Libra, la fallida criptomoneda oficialista.
Esta nueva visita representa una prueba decisiva para el Gobierno nacional, que busca reforzar su posición política ante un Congreso cada vez más desafiante. Además, llega en la antesala de un septiembre que promete ser conflictivo, con la discusión de nuevos ajustes fiscales, recortes de fondos a las provincias y la definición del Presupuesto 2026.





Natalia de la Sota presenta "Defendamos Córdoba" como nuevo espacio político para las elecciones legislativas



El Gobierno niega que busque condicionar la votación de los vetos, pero crecen las sospechas en la oposición


Natalia de la Sota presenta "Defendamos Córdoba" como nuevo espacio político para las elecciones legislativas



El Gobierno niega que busque condicionar la votación de los vetos, pero crecen las sospechas en la oposición



La Libertad Avanza y el PRO negocian una alianza clave en Misiones para enfrentar al oficialismo

Menem confía en sostener el veto al proyecto de movilidad jubilatoria y apuesta al equilibrio fiscal











AES demanda a la Argentina en Washington para ejecutar un fallo del CIADI por USD 732 millones
