Mercado cambiario: calma aparente y cautela en un contexto de alta volatilidad

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
600867
  • La tensión en el mercado cambiario disminuye, pero la calma podría ser temporal.
  • Ahorristas e inversores conservadores deben mantener posiciones dolarizadas por baja oferta de divisas y cercanía de elecciones.
  • Inversores con mayor riesgo aprovechan altas tasas en pesos (carry trade), ayudando a reducir la demanda de dólares.
  • Las Lecap a corto plazo siguen atractivas pese a una leve baja en rendimientos.
  • La demanda de dólares no cae significativamente; el dólar oficial y el contado con liquidación muestran solo leves correcciones.
  • Analistas recomiendan prudencia y monitorear riesgo país y bonos soberanos.
  • Instrumentos indexados por inflación (CER) son preferibles para moderados y agresivos, frente a títulos a tasa fija.
  • Cauciones bursátiles bajaron sus tasas, tras ofrecer hasta 77% anual en julio.
  • La escasez de pesos impactará en los rendimientos, sobre todo en títulos de corto plazo.
  • En general, se aconseja cautela y diversificación dada la volatilidad e incertidumbre política y económica.

La tensión que dominó el mercado cambiario durante las últimas semanas parece estar cediendo, pero los especialistas advierten que la tranquilidad podría ser solo momentánea. Tras el desarme de las Lefi, que desató presiones alcistas sobre el dólar y un descontrol en las tasas de interés, operadores y analistas coinciden en recomendar prudencia, especialmente para ahorristas e inversores conservadores y moderados.

Según fuentes del mercado, estos perfiles deberían mantener sus posiciones dolarizadas, ya sea en moneda extranjera física o en activos financieros vinculados al dólar, debido a que la oferta estacional de divisas, principalmente del sector agropecuario, se mantiene baja y las elecciones legislativas están cada vez más cerca, factores que podrían reavivar la volatilidad cambiaria.

Por otro lado, los inversores con mayor apetito de riesgo están aprovechando las elevadas tasas de interés que ofrecen los instrumentos en pesos, con rendimientos que superan ampliamente la inflación y las expectativas sobre el tipo de cambio. Estas estrategias, conocidas como carry trade, podrían ayudar a reducir la demanda de dólares y aliviar la presión sobre la plaza cambiaria.

En este contexto, las Lecap con vencimiento a corto plazo siguen siendo atractivas, con tasas efectivas mensuales entre 3% y 3,7%, pese a una leve moderación reciente. Sin embargo, la demanda de dólares no disminuye de forma significativa, y los movimientos en el oficial mayorista y el contado con liquidación reflejan apenas leves correcciones tras un fuerte avance en julio.

Analistas de Outlier destacan que aún no es momento para que perfiles conservadores abandonen la dolarización, recomendando mantener la estrategia mientras se monitorean de cerca variables como el riesgo país y el comportamiento de los bonos soberanos. En línea, Rava Bursátil enfatiza la importancia de la prudencia y sugiere utilizar los primeros minutos de la sesión para observar el mercado antes de tomar decisiones.

Para inversores moderados y agresivos, los instrumentos indexados por CER (inflación) se presentan como una alternativa más estable frente a los títulos a tasa fija, que han mostrado compresiones de precio en las últimas jornadas. Además, la política monetaria contractiva podría influir en una baja de tasas en fondos money market y favorecer la liquidez en Lecap de vencimientos cercanos.

Finalmente, se sigue con atención el comportamiento de las cauciones bursátiles, que en julio llegaron a ofrecer tasas nominales anuales de hasta 77%, aunque en los últimos días se moderaron a niveles alrededor del 27%.

Portfolio Personal Inversiones anticipa que en los próximos días se podrá evaluar con mayor claridad cómo impactará la escasez de pesos en el rendimiento de los instrumentos locales, sobre todo en aquellos de corto plazo, altamente sensibles a la liquidez del mercado.

En suma, el mercado cambiario exhibe una calma frágil y el consejo generalizado es avanzar con cautela, adaptando las estrategias a perfiles de riesgo y manteniendo una vigilancia estrecha sobre indicadores clave en un año marcado por la incertidumbre política y económica.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto