Plazos fijos siguen en alza y ya concentran dos tercios de los depósitos en pesos

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
inversiones-plazo-fijo
  • Los plazos fijos crecieron en julio un 2,5% real mensual y un 55,4% interanual, representando dos tercios de los depósitos en pesos.
  • Los Fondos Comunes de Inversión cayeron un 9,5% real mensual, 43,3% menos que hace un año, por la subida del dólar y la volatilidad tras la eliminación de las LEFIs.
  • LCG prevé que las tasas altas seguirán impulsando los plazos fijos, aunque las elecciones podrían favorecer inversiones en dólares.
  • Los bancos con mejores tasas son Banco CMF y Banco Meridian (38% TNA), seguidos por Reba y Banco Voii (37%).
  • Bancos tradicionales ofrecen tasas entre 35% y 36,25%; Banco Provincia ofrece 36% vía Cuenta DNI y 32% por homebanking.
  • Los plazos fijos se consolidan como opción de ahorro ante la inflación y la volatilidad cambiaria.

Los plazos fijos continúan consolidando su protagonismo en el mercado financiero argentino, registrando en julio su sexto mes consecutivo de crecimiento real. Según el último informe de LCG, estos depósitos aumentaron un 2,5% mensual ajustado por inflación y acumulan una variación interanual real del 55,4%. Actualmente, representan dos tercios del stock total de depósitos en pesos y aportaron 1,2 puntos porcentuales a la expansión del 2,2% en el total de depósitos privados durante el mes.

En contraste, los Fondos Comunes de Inversión (FCI) mostraron una caída real del 9,5% mensual en julio, ubicándose 43,3% por debajo de los niveles de hace un año. LCG atribuye esta disminución a un desarme de ahorristas motivado por la suba del dólar oficial y la volatilidad en las tasas de los instrumentos que componen los FCI, tras la eliminación de las Letras de Financiamiento del Tesoro (LEFIs).

De cara al futuro cercano, desde LCG estiman que las tasas nominales actuales, que se mantienen por encima de la inflación, seguirán impulsando el crecimiento de los plazos fijos. Sin embargo, advierten que la proximidad de las elecciones podría incentivar una mayor preferencia por colocaciones en dólares.

Bancos que lideran en rendimiento tras la suba de tasas

Tras el ajuste de tasas dispuesto por el Banco Central, varios bancos comenzaron a mejorar sus rendimientos para atraer a los ahorristas. El Banco CMF y Banco Meridian ofrecen actualmente la tasa nominal anual (TNA) más alta del mercado, con un 38%. Esto implica que un plazo fijo de $100.000 a 30 días genera un rendimiento de $3.123, siempre y cuando se mantenga hasta el vencimiento.

Otros bancos que superan el promedio del sistema incluyen a Reba Compañía Financiera (37,5%) y Banco Voii (37%). En un nivel ligeramente inferior, pero aún competitivo, se encuentran bancos tradicionales y provinciales como Banco de Corrientes y Banco de Córdoba (36%), Banco Galicia, Banco Mariva y Crédito Regional Compañía Financiera (36,25%). También destacan Banco Comafi y Banco Bica con tasas del 35%.

Banco Provincia se sumó a esta tendencia y lanzó una nueva funcionalidad en su billetera digital Cuenta DNI, que permite constituir plazos fijos con una tasa preferencial del 36%. En cambio, los depósitos realizados por homebanking tradicional ofrecen un rendimiento menor, con una TNA del 32%.

Con tasas atractivas y crecimiento sostenido, los plazos fijos se consolidan como una opción de ahorro preferida en un contexto económico marcado por la inflación y la volatilidad cambiaria.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto