
Crecimiento económico con fuertes desigualdades regionales y sectores en crisis
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- El INDEC reportó un crecimiento económico del 5,8% interanual en el primer trimestre de 2025, pero con fuertes diferencias entre regiones y sectores.
- La región Centro y Buenos Aires lideró con un aumento del 6,7%, compensando caídas previas, mientras que NEA, Patagonia, NOA y Cuyo mostraron avances menores o retrocesos.
- La agroindustria, especialmente soja, faena bovina y lácteos, impulsa la región Centro; en Patagonia crece la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta.
- Sectores como vitivinicultura y yerba mate enfrentan problemas por estancamiento de precios y altos costos.
- La industria manufacturera muestra recuperación parcial, con automotriz y acero en proceso de mejora.
- Algodón y textil atraviesan la peor crisis por factores climáticos, precios internacionales bajos, situación macroeconómica y aumento récord de importaciones que presionan al sector.
- En general, el crecimiento económico es desigual, con zonas y sectores en recuperación y otros en crisis profunda.
Aunque el INDEC informó un crecimiento del 5,8% interanual en la actividad económica durante el primer trimestre de 2025, este dato general oculta marcadas diferencias entre provincias y sectores. Según el Indicador Sintético de Actividad Económica Regional (ISAER), la región Centro y Buenos Aires lideró con un aumento del 6,7%, compensando la caída del año anterior. En contraste, otras regiones como NEA, Patagonia, NOA y Cuyo mostraron avances más modestos o incluso retrocesos.
La agroindustria es un motor clave en la región Centro, destacándose la soja y la faena bovina. El sector lácteo también muestra señales de recuperación gracias a una mejor adaptación productiva. En la Patagonia, la producción de hidrocarburos de Vaca Muerta creció, impulsando la actividad local.
Sin embargo, no todo es positivo. Sectores como la vitivinicultura y la producción de yerba mate enfrentan dificultades por estancamiento de precios y aumento de costos. La industria manufacturera, aunque creció levemente, aún no recupera niveles previos, con sectores como el automotriz y el acero en proceso de recuperación.
El algodón y la industria textil sufren la peor crisis. La producción algodonera se vio afectada por factores climáticos, la caída de precios internacionales y las difíciles condiciones macroeconómicas del país, profundizando la crisis del sector. La industria textil registra baja utilización de capacidad y enfrenta fuerte competencia por el aumento récord de importaciones de ropa y textiles del hogar, que crecieron más del 80% interanual en volumen durante el primer trimestre.
En resumen, el crecimiento económico de Argentina en 2025 muestra una fuerte desigualdad regional y sectorial, con zonas y actividades en recuperación mientras otras enfrentan profundas dificultades que amenazan su viabilidad.





El Senado se encamina a un segundo semestre tenso y condicionado por la campaña electoral

Sin necesidad de devaluar, el Gobierno mejora el valor del dólar al agro con una baja de retenciones


La disputa política se intensifica: Milei consolida apoyo y el peronismo busca reorganizarse

Sin necesidad de devaluar, el Gobierno mejora el valor del dólar al agro con una baja de retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587587.jpg)
Optimismo en los mercados: acciones y bonos argentinos suben tras aval técnico del FMI
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595643.jpg)
Compra récord de dólares y superávit inesperado en junio: ¿respiro para la economía o alerta para el futuro?

Alta volatilidad en la tasa de caución y tensión en el mercado de deuda en pesos ante la licitación del Tesoro
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599981.jpg)
Fuerte reconfiguración monetaria: el BCRA elimina LEFIs y desata tensión entre dólar, tasas e inflación
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600264.jpg)
Retenciones al agro: el desafío fiscal y político que pone a prueba la estrategia económica de Milei

BCRA refuerza control de liquidez ante vencimientos récord de deuda en pesos y volatilidad cambiaria

El BCRA sorprende con reducción de posiciones vendidas en futuros de dólar y el convulsionado escenario financiero local


Luz verde técnica del FMI: Argentina avanza hacia un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599928.jpg)
Tasas en picada, dólar bajo presión y un BCRA en modo bombero: el delicado equilibrio económico en plena campaña


MM: Milagro Milei. Bajó la deuda del 99,4% del PBI al 42,2% del PBI




Cómo una ciudad fronteriza china mantiene a flote a la economía rusa



