MM: Milagro Milei. Bajó la deuda del 99,4% del PBI al 42,2% del PBI

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
44fac500-3a94-11ee-bc6d-2d4a4d525a62_1200_800

El presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para destacar avances económicos de su gestión, específicamente una significativa reducción en el endeudamiento público. Acompañó su mensaje con un gráfico del secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Según Milei, la deuda pública heredada del último gobierno kirchnerista, que alcanzaba el 99,4% del PIB, ha sido reducida a un 42,2%, lo que representa una disminución de 57,2 puntos porcentuales.
La administración enfatiza que este es un logro central, que evidencia la consolidación de las cuentas del Tesoro y el Banco Central, incluyendo pasivos remunerados y el cumplimiento de las obligaciones de deuda. Desde el Ejecutivo argumentan que esta metodología permite una representación más precisa del verdadero peso de la deuda estatal y señala que el saneamiento de las deudas es fundamental para recuperar la credibilidad del país.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó estas cifras en el programa "Las tres anclas" y subrayó la importancia de la relación deuda-PBI, un indicador clave para analistas internacionales. "La baja es fenomenal; estamos en un 42,2%. El Tesoro se hizo cargo de la deuda del BCRA", aseguró.
En contraposición a algunos comunicadores que afirmaban un aumento del endeudamiento y la desconfianza del mercado en el rumbo económico, Milei presentó datos que argumentan lo contrario.
Caputo también habló sobre un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), alcanzado esta semana, y expresó confianza en que mejorará la percepción de los inversores. "Es un acuerdo mejor que el anterior y al mercado le va a gustar", afirmó.
El Gobierno espera que la combinación de una carga de deuda reducida y un renovado entendimiento con el FMI genere condiciones financieras favorables, permitiendo la recuperación de la confianza internacional y facilitando el acceso a los mercados de crédito, un paso esencial para estabilizar la economía argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto