
Urtubey confirmó su candidatura al Senado y abrió la puerta a una alianza con Cristina Kirchner: “¿Quién sobra? Absolutamente nadie”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Juan Manuel Urtubey confirmó que será candidato a senador por Salta en octubre.
- Sorprendió al abrirse a una alianza con Cristina Kirchner y otros referentes de Fuerza Patria como Kicillof, Massa, Grabois y Máximo Kirchner.
- Propuso construir un frente opositor amplio y plural que incluya también a radicales, socialistas y sectores de la Coalición Cívica, con la vista puesta en 2027.
- Llamó a dejar de lado las diferencias internas para enfrentar electoralmente al presidente Milei: “¿Quién sobra? Absolutamente nadie”.
- Criticó al actual gobierno y reconoció errores del pasado peronista en nombre de la justicia social.
- Apuntó contra las peleas por cargos dentro del peronismo, reclamando responsabilidad y unidad.
El ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, confirmó que será candidato a senador por su provincia en las elecciones legislativas de octubre. Pero más allá del anuncio, lo que generó sorpresa en el escenario político nacional fue su apertura a construir una alianza con Cristina Fernández de Kirchner y con otros referentes del espacio Fuerza Patria, como Axel Kicillof, Sergio Massa, Juan Grabois y Máximo Kirchner.
“Hace más de diez años que no hablo con Cristina, pero me sentaría a conversar. ¿Por qué? Porque tenemos que entre todos construir esto”, sostuvo Urtubey en declaraciones al canal de streaming Laca. Y fue aún más categórico: “A Milei le vamos a tener que ganar con más del 40 por ciento y 10 puntos de diferencia, o con más del 45, o en segunda vuelta con el 50 más uno. ¿Quién sobra? Absolutamente nadie”.
Un frente opositor amplio y plural
Lejos de reducir el debate a las internas del peronismo, Urtubey planteó la necesidad de formar un “gran frente superamplio y superplural”, que incluya a sectores progresistas, radicales, socialistas y a la propia coalición opositora. Según explicó, el actual calendario legislativo no genera la urgencia de una alianza nacional inmediata, pero insistió en que este proceso debe ser el primer paso hacia un armado mayor rumbo a 2027.
“La idea es que vayamos todos juntos hoy. Probablemente ese gran frente no se dé ahora, pero tiene que empezar a construirse. El 27 —en referencia a las elecciones presidenciales de 2027— tenemos que ofrecerle a la Argentina una alternativa diferente a lo que plantea Milei”, sostuvo.
Al ser consultado sobre la participación de otros actores del peronismo, no dudó: “Sí, no solo sí, sino que también hay que sentarse con radicales, con gente de la Coalición Cívica, con socialistas de Santa Fe. Tenemos que construir algo que nos integre a todos”.
Críticas a Milei y autocrítica peronista
Urtubey no esquivó las críticas al Gobierno de Javier Milei, pero también dedicó tiempo a una reflexión crítica sobre el pasado de los sectores progresistas y del propio peronismo. “Cuando tengamos que reconstruir la Argentina, después de todo lo que está rompiendo este Gobierno, también vamos a tener que pensar en nuestras propias malas experiencias, incluso en nombre de la justicia social”, reconoció.
“La referencia es el gobierno. Vos estás a favor o en contra de una política. Queremos conformar un frente que primero lo pare a Milei y a su motosierra, y segundo, empiece a construir una alternativa superadora”, planteó el exmandatario salteño.
Y aclaró que si bien hoy se están eligiendo legisladores provinciales, es tarea de la dirigencia política comenzar ya la construcción de una propuesta nacional alternativa. “No le podés pedir hoy a los candidatos que construyan un modelo de país distinto, pero sí es responsabilidad de los dirigentes empezar ese trabajo”.
Dardos al internismo del peronismo
Urtubey también cuestionó con dureza el clima interno que atraviesa el peronismo, particularmente los conflictos por espacios de poder. “Si la discusión es por cargos, no aprendimos nada. Mientras la gente la está pasando como el culo, el espectáculo de los dirigentes peleando por lugares en las listas demuestra que no entendimos nada”, sentenció.
Con un tono autocrítico, pero orientado a la construcción, el dirigente salteño se sumó así a una serie de voces que comienzan a pensar en alianzas amplias para hacerle frente al oficialismo libertario. Su acercamiento a sectores del kirchnerismo duro marca un giro notable en su trayectoria, y anticipa un reordenamiento político más allá de las etiquetas tradicionales.
En un escenario cada vez más polarizado, las palabras de Urtubey parecen apostar a romper viejas barreras y trazar puentes, incluso con aquellos con quienes supo mantener fuertes diferencias. El mensaje es claro: si el objetivo es frenar a Milei, no hay lugar para exclusiones.






El radicalismo frente al dilema Milei: acuerdos dispares, liderazgos en tensión y la carrera hacia octubre

Del triángulo al tetraedro: Milei reconfigura el poder interno para calmar la interna libertaria


El radicalismo frente al dilema Milei: acuerdos dispares, liderazgos en tensión y la carrera hacia octubre

Del triángulo al tetraedro: Milei reconfigura el poder interno para calmar la interna libertaria


MM: Milagro Milei. Bajó la deuda del 99,4% del PBI al 42,2% del PBI


El PRO se resigna al quiebre con Milei en CABA y avanza en el relanzamiento de Juntos por el Cambio


Milei redobla sus ataques contra Clarín y lanza advertencias por la compra de Telefónica

Paulón cuestiona el uso de fondos públicos por parte de Milei en el “Derecha Fest” y exige explicaciones

Alarma en las Fuerzas Armadas y de Seguridad por la masiva baja de efectivos en 2025

Francos busca bajar la tensión en La Libertad Avanza y ratifica diálogo con gobernadores
