
BCRA refuerza control de liquidez ante vencimientos récord de deuda en pesos y volatilidad cambiaria
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- El BCRA enfrenta vencimientos récord de deuda en pesos por $41 billones entre fines de julio y agosto.
- Para controlar la liquidez, elevó al 30% las exigencias de efectivo mínimo para depósitos a la vista, fondos de mercado de dinero, cauciones bursátiles y pases pasivos (Comunicaciones A8281 y A8286).
- La salida de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) dejó exceso de liquidez que bajó tasas y llevó al dólar a superar $1.300.
- El BCRA busca alinear tasas, reducir desarbitrajes y estabilizar el mercado cambiario encareciendo operaciones en cauciones y pases.
- El Tesoro emite Letras Capitalizables (Lecaps) para absorber liquidez ante vencimientos elevados.
- Los bancos enfrentan tensiones por el fin de la tasa fija de las LEFI y piden mayor flexibilidad para cumplir encajes y aumentar exposición a Lecaps.
- Economía impulsa que bancos gestionen la liquidez ordenadamente, privilegiando crédito al sector privado sobre instrumentos del BCRA.
- El BCRA confía en la autorregulación del mercado con tasas y dólar flotantes, sin intervenciones directas ni corredores para pases.
- La licitación de deuda a fin de julio será clave para evaluar la confianza y posibles ajustes en tasas de Lecaps.
- En conjunto, el BCRA apuesta a regulaciones prudentes para manejar el intenso período de vencimientos sin desestabilizar la economía.
En un contexto de vencimientos de deuda en pesos sin precedentes —que suman $41 billones entre fines de julio y agosto—, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) adoptó una estrategia de control de liquidez basada en medidas regulatorias, evitando intervenciones directas en el mercado.
El 17 de julio, el BCRA publicó la Comunicación "A" 8281, que eleva al 30% las exigencias de efectivo mínimo para depósitos a la vista, fondos comunes de inversión de mercado de dinero y cauciones bursátiles tomadoras en pesos, medida que se amplió a los pases pasivos con la Comunicación "A" 8286 oficializada esta semana. El objetivo es alinear tasas entre distintos instrumentos financieros, reducir desarbitrajes y contener la volatilidad que surgió tras la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) el 17 de julio.
La salida de las LEFI dejó a los bancos con un exceso de liquidez que presionó a la baja las tasas y contribuyó a que el dólar superara los $1.300. Ahora, al encarecer operaciones en los mercados de caución y pases, el BCRA busca moderar la demanda de fondos y estabilizar el mercado cambiario.
El Tesoro enfrenta vencimientos que incluyen $11 billones a fin de mes, $19 billones el 13 de agosto y otros $11 billones el 27 de agosto, lo que explica el fuerte aumento en la emisión de Letras Capitalizables (Lecaps) para absorber la liquidez. Sin embargo, la transición desde las LEFI ha generado tensiones en el sector bancario, que debe gestionar descalces intradiarios sin la tasa fija que antes obtenía por depósitos en el BCRA. Por ello, bancos solicitaron mayor flexibilidad para usar excedentes en el cumplimiento de encajes o ampliar la exposición a Lecaps.
Desde Economía buscan que las entidades financieras gestionen la liquidez de manera más ordenada y proactiva, priorizando el financiamiento al sector privado para estimular el consumo y la actividad económica, en lugar de depender de instrumentos monetarios del Central.
El BCRA, por su parte, mantiene la postura de no intervenir directamente en el mercado de pesos ni establecer corredores para pases, confiando en la autorregulación bajo un esquema de tasas y dólar flotantes. Esta estrategia, alineada con la búsqueda de consolidar una “reputación” de mercado para el Gobierno, apunta a manejar la liquidez a través de ajustes estructurales sin distorsionar la dinámica financiera.
El próximo llamado a licitación de la Secretaría de Finanzas, a fines de julio, será una prueba clave para medir la confianza del mercado y definir si se requerirán ajustes en las tasas de las Lecaps para renovar esta masa de pesos sin desestabilizar la economía.
En suma, el BCRA apuesta a la regulación prudente para navegar el período más intenso de vencimientos de deuda en pesos en años, mientras el dólar y las tasas continúan bajo observación en un mercado aún convulsionado.



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599981.jpg)
Fuerte reconfiguración monetaria: el BCRA elimina LEFIs y desata tensión entre dólar, tasas e inflación
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600264.jpg)
Retenciones al agro: el desafío fiscal y político que pone a prueba la estrategia económica de Milei

El BCRA sorprende con reducción de posiciones vendidas en futuros de dólar y el convulsionado escenario financiero local


Luz verde técnica del FMI: Argentina avanza hacia un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599928.jpg)
Tasas en picada, dólar bajo presión y un BCRA en modo bombero: el delicado equilibrio económico en plena campaña

Leve repunte en la confianza del consumidor en julio, pero se deterioran las expectativas a futuro

Tasas en alza, actividad en pausa: señales de fatiga en la economía al comenzar el segundo semestre



El Gobierno prepara un gesto fiscal al campo y analiza bajar retenciones a la carne vacuna





MM: Milagro Milei. Bajó la deuda del 99,4% del PBI al 42,2% del PBI



Cómo una ciudad fronteriza china mantiene a flote a la economía rusa

