Argentina logró con Vaca Muerta el mayor superávit comercial energético en 35 años

ECONOMÍA Eduardo FLEMING
vacamuertasuperavit

La Secretaria de Energía informó que en el primer semestre la Argentina logró el mayor superávit comercial energético de los últimos 35 años, por un incremento de la actividad en Vaca Muerta.

Según los datos oficiales, la diferencia entre las exportaciones e importaciones de energía dejaron un saldo de u$s3.761 millones, lo que marcó un crecimiento del 10,8% de las exportaciones y la reducción del 23,6% de las importaciones

Los datos de junio contribuyeron en buena medida para llegar a este superávit comercial, con u$s739 millones de saldo positivo. En el sexto se regsitró un un crecimiento del 74,2% de las exportaciones por u$s1.064 millones, con la contraparte de una baja en las importaciones de un 57,9%, totalizando u$s325 millones.

Este momento histórico por el que atraviesa el país en materia energética, con niveles récords en producción de hidrocarburos, fue destacado en su cuenta de X por el ministro de Economía Luis Caputo, quien auguró que “en seis años entre Energía y Minería vamos a tener un saldo exportador equivalente a 2 veces el Agro con casi 50 mil millones de dólares”.

La importancia de Vaca Muerta

Vaca Muerta tuvo un papel preponderante en este crecimiento, llegando durante mayo, a un nuevo récord histórico de actividad, con 2.588 etapas de fractura realizadas en la formación no convencional. Este crecimiento representó un incremento del 16,89% respecto al mes de abril de este mismo año. El nivel de actividad en junio bajó a 1.968 fracturas, situación que ya estaba prevista, por lo que estas cifras no sorprendieron en el sector.

Vaca Muerta continuó ampliando la capacidad de transporte, especialmente del petróleo, con la finalización de obras estratégicas como la expansión de la red de Oleoductos del Valle (Oldelval), conocida como Duplicar Plus, que permite aumentar los despachos de crudo hacia las refinerías y los puertos de exportación, destrabando un cuello de botella que limitaba el crecimiento de la producción.

En cuanto a las empresas protagonistas, YPF lideró la actividad, muy por sobre el resto de las empresas, entre las que se destacaron Pampa Energía, Vista, Chevron, Pan American Energy, Tecpetrol, Phoenix Global Resources y TotalEnergies.

Fuente: Ámbito

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto