El Gobierno prepara un gesto fiscal al campo y analiza bajar retenciones a la carne vacuna

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
4WOC6WDJQBD5DDZMFZYYGA2ANI
  • El Gobierno planea anunciar una baja de retenciones a la carne de novillo, como gesto al sector agropecuario.
  • El campo espera una rebaja más amplia para granos (soja y maíz), cuyas alícuotas volvieron a niveles anteriores en julio.
  • Milei aseguró que las retenciones están “en la mira” y prometió una reducción definitiva, no transitoria.
  • Se descartó oficialmente la propuesta de un Bopreal para compensar retenciones pasadas.
  • El agro aportaría USD 32.070 millones en 2025, pero se espera una caída temporal de divisas tras el fin de los beneficios fiscales.

En la antesala de la tradicional exposición de la Sociedad Rural Argentina, el Gobierno nacional evalúa anunciar una medida de alivio fiscal para el sector agropecuario, con el presidente Javier Milei como protagonista. El posible anuncio, previsto para este fin de semana durante la inauguración oficial del evento, incluiría una reducción de las retenciones a la exportación de carne de novillo, en lo que sería un gesto simbólico y de bajo costo fiscal —estimado en menos de USD 200 millones anuales— hacia uno de los sectores emblemáticos del agro.

La expectativa del campo, sin embargo, se centra en una rebaja más amplia: la reducción de retenciones a los granos, especialmente soja y maíz, cuya alícuota volvió a los niveles anteriores (33% y 12%, respectivamente) tras la finalización de la ventana de baja impositiva el pasado 30 de junio.

Compromisos y señales

El propio Milei aseguró recientemente ante la Mesa de Enlace que las retenciones están “en la mira” del Poder Ejecutivo y que serán el próximo impuesto que buscará eliminar. Dirigentes como Andrea Sarnari (Federación Agraria) y Nicolás Pino (Sociedad Rural) confirmaron que el compromiso presidencial apunta a una rebaja definitiva y no transitoria, como había ocurrido previamente.

Si bien hubo rumores sobre un instrumento especial del Banco Central —un Bopreal en dólares para compensar retenciones pasadas a productores agropecuarios—, la propuesta fue descartada oficialmente.

Impacto económico y expectativas

El sector agropecuario representa una de las principales fuentes de divisas del país. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, en 2025 el agro aportaría USD 32.070 millones al mercado de cambios, un leve aumento frente a este año gracias a mayores volúmenes exportados, pese a la caída en precios internacionales.

En el primer semestre de 2025 ya ingresaron USD 18.100 millones, equivalentes al 56% del total proyectado, una cifra que supera el promedio histórico. Sin embargo, se espera que el flujo de divisas caiga en los próximos meses por el fin de la rebaja temporal de retenciones, con un repunte estacional previsto hacia noviembre y diciembre.

Con fuerte presencia del Gobierno en la muestra ruralista y una atención renovada sobre el reclamo impositivo del campo, el anuncio de Milei podría marcar el inicio de una nueva etapa en la relación con el agro, clave para el equilibrio económico y político del oficialismo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto