Economistas coinciden: el dólar difícilmente perforará el techo de la banda cambiaria

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
dolar-flotacion-bandas
  • Es poco probable que el dólar supere el techo de la banda cambiaria ($1.446) establecido por el Banco Central.
  • El techo es creíble y genera incentivos para que los inversores realicen “carry trade”: venden dólares para invertir en pesos a altas tasas, aumentando la oferta de divisas.
  • Este mecanismo funciona como un freno natural para evitar que el dólar supere el techo.
  • La Fundación Capital asigna un 50% de probabilidad a que el dólar llegue al techo; la confianza en la banda lleva al mercado a posicionarse en pesos.
  • La suba reciente del dólar dentro de la banda es vista como necesaria y con impacto inflacionario limitado.
  • El Tesoro compra dólares en bloque y las tasas altas ayudan a contener movimientos bruscos.
  • En conjunto, la banda cambiaria sigue siendo una herramienta creíble y funcional, respaldada por el acuerdo con el FMI.

En un contexto de alta volatilidad en el mercado cambiario, los principales analistas económicos coinciden en que es muy poco probable que el dólar supere el techo de la banda de flotación establecida por el Banco Central, que actualmente ronda los $1.446.

Daniel Artana, economista de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), aseguró en diálogo con Ámbito que “el techo de la banda es creíble” y explicó que, a medida que la cotización se acerca a ese límite, aumenta el incentivo para que los inversores realicen operaciones de “carry trade”. Esta dinámica implica que vendan dólares para invertir en pesos a tasas de interés elevadas, generando una mayor oferta de divisas sin necesidad de intervención oficial.

“El inversor sabe que el precio seguirá subiendo alrededor de un 1% mensual, lo que hace que vender dólares para invertir en pesos sea una opción rentable y con bajo riesgo”, señaló Artana. Este mecanismo, afirmó, funciona como un freno natural para que el tipo de cambio no supere el techo fijado.

Desde la Fundación Capital, el economista Carlos Pérez otorga un 50% de probabilidad a que el dólar llegue a ese techo en los próximos meses, destacando que la confianza en la banda hace que el mercado tienda a posicionarse en pesos conforme se acerca el límite superior.

Por su parte, Andrés Reschini, director de la consultora F2, consideró que, si bien alcanzar el techo es posible, no es lo más probable, en parte porque el Tesoro ha comenzado a comprar dólares en bloque y las tasas de interés locales son muy altas.

Sobre la reciente suba del dólar dentro de la banda, Artana la definió como “sana” y necesaria para corregir una apreciación previa del tipo de cambio, y afirmó que su impacto inflacionario será “acotado”.

En definitiva, el consenso es que la banda cambiaria sigue siendo una herramienta creíble y funcional para mantener la estabilidad cambiaria, apoyada en incentivos para el mercado y en el respaldo del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto