Leve repunte en la confianza del consumidor en julio, pero se deterioran las expectativas a futuro

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
consumo-masivowebp
  • La confianza del consumidor subió 1,97% en julio respecto a junio.
  • Aumentaron las Condiciones Presentes (+6,91%), pero cayeron las Expectativas Futuras (−1,41%).
  • CABA lideró el repunte (+7,69%), seguida por GBA (+1,94%); el interior cayó (−0,56%).
  • Mejora interanual del 18,61% en todo el país.
  • La confianza creció en hogares de altos ingresos (+5,64%), pero bajó en los de bajos ingresos (−2,16%).
  • Subió la percepción sobre Bienes Durables e Inmuebles (+8,97%), pero cayó la de Situación Macroeconómica (−3,21%).
  • El panorama es mixto: más optimismo a corto plazo, pero mayor incertidumbre a futuro.

La confianza del consumidor mostró una mejora en julio, según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella. El índice creció 1,97% en relación a junio, dejando atrás la caída del 0,3% registrada el mes anterior y alcanzando niveles similares a los de fines de 2017.

Pese a la suba mensual, el panorama no es homogéneo: mientras que las Condiciones Presentes se incrementaron un notable 6,91%, las Expectativas Futuras retrocedieron 1,41%, lo que evidencia un aumento en el optimismo de corto plazo pero una creciente incertidumbre sobre el rumbo económico más allá del presente.

CABA, la más optimista

En la comparación regional, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires encabezó el repunte con una suba del 7,69% en la confianza, seguida por el Gran Buenos Aires con un aumento del 1,94%. En contraste, el interior del país registró una leve baja del 0,56%.

En la medición interanual, todas las regiones evidenciaron avances significativos: CABA creció 30,05%, el GBA un 18,94% y el interior un 13,22%, lo que refleja un ánimo más favorable respecto al año pasado, pese a la persistente incertidumbre económica.

Más confianza entre los hogares de mayores ingresos

El índice también mostró disparidades según nivel de ingreso. Los hogares de ingresos altos mejoraron su confianza en un 5,64%, mientras que los de menores ingresos vieron una caída del 2,16%, lo que refleja el impacto desigual de la coyuntura económica según el poder adquisitivo.

Entre los subíndices, el mayor avance fue en la percepción sobre Bienes Durables e Inmuebles, con un alza del 8,97%, seguido por una mejora del 2,48% en la Situación Personal. Sin embargo, la visión sobre la Situación Macroeconómica empeoró un 3,21%, lo que da cuenta del escepticismo sobre la estabilidad general del país.

Perspectiva general

Con un avance interanual del 18,61% y un acumulado de 0,8% en lo que va del año, el ICC se mantiene en terreno positivo. Sin embargo, el deterioro de las expectativas futuras pone en alerta sobre posibles cambios de humor en el consumo si no se consolidan señales claras de recuperación económica sostenida.

El dato, que llega en plena campaña electoral y en un contexto económico volátil, será clave para analizar no solo las tendencias de consumo, sino también el clima social frente al rumbo del país.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto