
Fuerte reconfiguración monetaria: el BCRA elimina LEFIs y desata tensión entre dólar, tasas e inflación
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599981.jpg)

- El BCRA eliminó las LEFIs, lo que generó un exceso de pesos y caída abrupta de tasas, aumentando la presión sobre el dólar y la inflación.
- El BCRA y el Tesoro intervinieron con licitaciones y compras de deuda para absorber liquidez, fijando un nuevo piso del 30 % en las tasas cortas.
- Sin ancla monetaria clara, el tipo de cambio se volvió más volátil; el Tesoro compró USD 700 millones, inyectando más pesos al sistema.
- Consultoras advierten que la estrategia oficial tensiona la economía: altas tasas afectan el consumo y crecen expectativas de devaluación.
- El Gobierno enfrenta el desafío de estabilizar dólar, inflación y actividad rumbo a las elecciones, y se requiere una política económica más coordinada.
El desarme de las LEFIs —instrumento clave para absorber excedentes bancarios— dejó a las entidades con más de $15 billones a redestinar, lo que provocó un desborde de pesos en el sistema y el colapso de las tasas pasivas. En pocos días, la tasa de caución cayó del 25 % al 15 %, desatando una reacción en cadena: aumento del tipo de cambio, caída de rendimientos y creciente presión inflacionaria.
Ante este panorama, el BCRA y el Tesoro salieron a intervenir con un paquete de medidas que incluyó licitaciones, repos y compras de LECAPs, absorbiendo más de $9 billones del sistema. Las tasas cortas se reacomodaron con un nuevo piso del 30 % TNA, aunque esto elevó las tasas reales por encima de la inflación proyectada, afectando el consumo y la inversión.
La estrategia oficial apunta a sostener un “flotante controlado” del tipo de cambio, pero la falta de un ancla clara y las intervenciones constantes revelan tensiones estructurales en el régimen monetario. Mientras tanto, el Tesoro profundizó su rol en el frente cambiario, comprando USD 700 millones en el mercado oficial, lo que inyectó casi un billón de pesos adicionales.
Consultoras como Ecolatina y Mega QM advirtieron que esta dinámica complejiza la meta oficial: mantener la estabilidad cambiaria sin frenar la economía con tasas prohibitivas. El aumento en las posiciones abiertas en el mercado de futuros refuerza la percepción de riesgo devaluatorio, lo que obliga a sostener tasas elevadas para evitar una corrida contra el peso.
A medida que se aproxima octubre y las elecciones legislativas, el equipo económico enfrenta un triple desafío: controlar la inflación, anclar el tipo de cambio y evitar un freno en la actividad. En ese contexto, los analistas coinciden en que se necesita una política macroeconómica más cohesionada. Las intervenciones aisladas no bastan: hace falta una señal clara que restaure la confianza del mercado.



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600264.jpg)
Retenciones al agro: el desafío fiscal y político que pone a prueba la estrategia económica de Milei

BCRA refuerza control de liquidez ante vencimientos récord de deuda en pesos y volatilidad cambiaria

El BCRA sorprende con reducción de posiciones vendidas en futuros de dólar y el convulsionado escenario financiero local


Luz verde técnica del FMI: Argentina avanza hacia un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599928.jpg)
Tasas en picada, dólar bajo presión y un BCRA en modo bombero: el delicado equilibrio económico en plena campaña

Leve repunte en la confianza del consumidor en julio, pero se deterioran las expectativas a futuro

Tasas en alza, actividad en pausa: señales de fatiga en la economía al comenzar el segundo semestre



El Gobierno prepara un gesto fiscal al campo y analiza bajar retenciones a la carne vacuna




MM: Milagro Milei. Bajó la deuda del 99,4% del PBI al 42,2% del PBI




Cómo una ciudad fronteriza china mantiene a flote a la economía rusa

