
Agroindustria anticipa caída fuerte en liquidación de dólares tras fin de baja temporal de retenciones
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- La liquidación de dólares del sector agroindustrial caerá significativamente tras el fin de la baja temporal de retenciones, pasando de más de 200 millones diarios a menos de 100 millones, posiblemente hasta noviembre.
- El dólar oficial bajó de $1.300 a $1.275, dando alivio al equipo económico que busca evitar volatilidad para controlar la inflación.
- La reducción en la oferta de dólares por el agro es progresiva, con posibilidad de que el Gobierno reactive beneficios para incentivar ventas.
- Expertos prevén que el dólar subirá en la segunda mitad del año por mayor demanda estacional y características del modelo económico.
- El complejo agroexportador liquidó récords en el primer semestre, pero la suba de tasas y la desaceleración económica afectan la actividad y el consumo.
- El sector agrícola ya muestra desaceleración en ventas nuevas tras el fin del beneficio, mientras reclama revisar las retenciones.
- El Ministerio de Economía insiste en mantener el compromiso fiscal y pide paciencia ante la situación.
- El segundo semestre plantea desafíos importantes para la agroindustria y la estabilidad económica nacional.
La liquidación de dólares por parte del sector agroindustrial se prevé que registre una caída significativa en las próximas semanas, como consecuencia del fin de la reducción temporal de las retenciones. Exportadores advierten que la oferta diaria, que hasta ahora superaba los 200 millones de dólares en el mercado oficial, podría reducirse a menos de 100 millones, y que esta merma podría mantenerse hasta noviembre.
Tras superar los $1.300 en el primer día de la semana, el dólar oficial cerró el martes en $1.275, marcando un respiro para el equipo económico, que apuesta a evitar movimientos bruscos en el tipo de cambio para contener la inflación. Sin embargo, el lado de la oferta enfrenta nubarrones: fuentes del sector exportador confirman que la liquidación extraordinaria registrada en el primer semestre comenzará a desaparecer paulatinamente.
“El volumen de dólares liquidados caerá más de un 50%”, adelantó una fuente del agro a Ámbito, aunque no se descarta que el Gobierno vuelva a implementar un precio promocional para incentivar las ventas.
Especialistas como Christian Buteler prevén que el dólar, que estuvo en el primer semestre hacia la zona baja de la banda cambiaria, tenderá a ubicarse en la mitad superior en los próximos meses, ante una mayor demanda por razones estacionales y por las dinámicas propias del modelo económico actual.
Según la Cámara de la Industria Aceitera, el complejo agroexportador liquidó más de 15.400 millones de dólares en el primer semestre, un incremento del 39,9% respecto al año anterior. A pesar de estos niveles récord, la estabilidad cambiaria tiene un costo: las tasas de interés se han elevado, aumentando el riesgo de profundizar la desaceleración económica, reflejada en una caída de la actividad y el consumo en los últimos meses.
En el mercado granario, ya se observan los primeros efectos del fin del beneficio en la desaceleración de ventas nuevas. Mientras tanto, el sector continúa reclamando una revisión de las retenciones, aunque el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, mantiene una postura firme en defensa del compromiso fiscal, pidiendo “confianza y paciencia” ante la situación.
Con la liquidación de divisas en descenso y el Gobierno vigilante del tipo de cambio, el segundo semestre se presenta con desafíos importantes para la agroindustria y la estabilidad económica del país.





Luz verde técnica del FMI: Argentina avanza hacia un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599928.jpg)
Tasas en picada, dólar bajo presión y un BCRA en modo bombero: el delicado equilibrio económico en plena campaña

Leve repunte en la confianza del consumidor en julio, pero se deterioran las expectativas a futuro

Tasas en alza, actividad en pausa: señales de fatiga en la economía al comenzar el segundo semestre



El Gobierno prepara un gesto fiscal al campo y analiza bajar retenciones a la carne vacuna
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600176.jpg)
Tensión en el mercado: el Gobierno sostiene tasas altas mientras crece la presión sobre el crédito y la deuda en pesos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592613.jpg)
El duro mensaje de Gita Gopinath a Caputo antes de su renuncia: alerta sobre déficit y tipo de cambio

Economistas coinciden: el dólar difícilmente perforará el techo de la banda cambiaria

Radicales buscan inhabilitar por cuatro años a candidatos “testimoniales” que no asuman el cargo


Tensión bajo control: Milei impulsa una mesa política para contener las internas libertarias

Luz verde técnica del FMI: Argentina avanza hacia un nuevo desembolso de USD 2.000 millones





