
La disputa política se intensifica: Milei consolida apoyo y el peronismo busca reorganizarse
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Javier Milei consolida su liderazgo político y narrativo ante una oposición fragmentada.
- El peronismo (tradicional + kirchnerismo) suma 42,1% de apoyo, pero sigue dividido.
- PRO (14,3%) y radicalismo (12,3%) mantienen presencia menor; massismo e izquierda apenas 1,5%.
- Milei lidera en Córdoba, Mendoza, y Santa Fe; en Provincia de Buenos Aires el peronismo unificado lo supera.
- Se anticipa un escenario de posibles realineamientos y alianzas ante las elecciones de 2025.
Con el proceso electoral de 2025 en el horizonte, los distintos espacios políticos argentinos ajustan estrategias mientras el tablero muestra una creciente polarización. La figura del presidente Javier Milei gana terreno no solo en los espacios institucionales, sino también en la conversación pública, donde su narrativa disruptiva sigue generando alto impacto. Su liderazgo no encuentra una oposición consolidada, lo que le permite marcar agenda con comodidad.
A pesar de esa centralidad, el bloque peronista en su conjunto continúa siendo el espacio con mayor volumen de apoyo potencial. Aunque dividido entre el peronismo tradicional (22,6%) y el kirchnerismo (19,5%), suma un 42,1% que podría representar una alternativa sólida si logra articular una conducción unificada. Sin embargo, las diferencias internas siguen dificultando una síntesis política efectiva.
Por su parte, las fuerzas tradicionales como el PRO (14,3%) y el radicalismo (12,3%) mantienen cierta presencia, aunque muy por debajo de los niveles que ostentaban en años anteriores. La izquierda y el massismo apenas alcanzan el 1,5% de apoyo cada uno, lo que refleja su escasa gravitación en el escenario actual.
La dinámica varía según el distrito. En Córdoba, el oficialismo nacional lidera cómodamente con un 33,3%, mientras que en Mendoza marca su punto más alto con un 35,8%. En la Ciudad de Buenos Aires, el escenario aparece fragmentado entre libertarios, peronistas y kirchneristas. En la Provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país, Milei encabeza con el 27,4%, pero el peronismo unido lo supera en volumen.
Santa Fe también muestra un mapa competitivo, con Milei al frente pero con un bloque peronista-kirchnerista que, de nuevo, supera su caudal si se considera en conjunto. Allí el PRO logra un 19,6% y el radicalismo cae a 7,1%, una señal de alarma para el histórico partido en una de sus provincias clave.
En este contexto, la posibilidad de nuevos alineamientos políticos o incluso de alianzas inesperadas empieza a sobrevolar el clima preelectoral. Con un oficialismo fortalecido y una oposición fragmentada, la carrera hacia 2025 estará marcada por la disputa no solo por el voto, sino por el control de la narrativa nacional.





El Senado se encamina a un segundo semestre tenso y condicionado por la campaña electoral

Sin necesidad de devaluar, el Gobierno mejora el valor del dólar al agro con una baja de retenciones


La disputa política se intensifica: Milei consolida apoyo y el peronismo busca reorganizarse


El Senado se encamina a un segundo semestre tenso y condicionado por la campaña electoral


Martín Tetaz elogia a Javier Milei: “Es el más peronista de los no peronistas y va a terminar con la inflación”

Cecilia Moreau cuestiona al gobierno de Milei y llama a reforzar la oposición en el Congreso

Argentina refuerza lazos con EE.UU. en seguridad ante visita clave de Kristi Noem



El radicalismo frente al dilema Milei: acuerdos dispares, liderazgos en tensión y la carrera hacia octubre

Del triángulo al tetraedro: Milei reconfigura el poder interno para calmar la interna libertaria


MM: Milagro Milei. Bajó la deuda del 99,4% del PBI al 42,2% del PBI


MM: Milagro Milei. Bajó la deuda del 99,4% del PBI al 42,2% del PBI




Cómo una ciudad fronteriza china mantiene a flote a la economía rusa



