
Argentina refuerza lazos con EE.UU. en seguridad ante visita clave de Kristi Noem
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, se reunió con Heidi Gómez Rápalo, encargada de negocios de la Embajada de EE.UU. en Argentina, para fortalecer la cooperación en seguridad y lucha contra el crimen organizado.
- El encuentro precedió la visita de Kristi Noem, secretaria del Homeland Security de EE.UU. y cercana a Donald Trump, quien se reunirá con el presidente Milei y Bullrich.
- Gómez Rápalo destacó el liderazgo argentino en la región frente al narcotráfico y la intención de profundizar la cooperación bilateral.
- La agenda de seguridad entre ambos países se ha intensificado, reflejando el respaldo de EE.UU. a las políticas del Gobierno argentino.
- La visita de Noem incluirá intercambios sobre inteligencia criminal, tráfico de personas y defensa de fronteras.
- Se espera que esta visita impulse una nueva etapa de coordinación técnica y operativa entre Argentina y EE.UU., basada en afinidades ideológicas y objetivos comunes en seguridad regional.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, protagonizó este viernes un encuentro estratégico con Heidi Gómez Rápalo, Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, en el marco de un fortalecimiento bilateral en materia de seguridad, lucha contra el crimen organizado y cooperación regional.
La reunión se realizó en vísperas de la llegada a Buenos Aires de Kristi Noem, secretaria del Homeland Security estadounidense y cercana a Donald Trump, quien arribará este domingo para reunirse con el presidente Javier Milei y la propia Bullrich. Noem es reconocida por sus posiciones firmes sobre control migratorio y políticas fronterizas, áreas de interés para ambos gobiernos.
Durante el diálogo, Gómez Rápalo destacó el liderazgo argentino en la región frente a las redes de narcotráfico y crimen transnacional, subrayando la intención de profundizar la cooperación para avanzar en seguridad y prosperidad. De este modo, Bullrich se suma a Werthein y Caputo como uno de los principales funcionarios nacionales en dialogar con la diplomática estadounidense.
La agenda de seguridad bilateral se ha intensificado en las últimas semanas, reflejando la nueva política de Washington hacia América Latina y siendo vista en Buenos Aires como un respaldo internacional a las políticas internas del Gobierno libertario en materia de control y lucha contra el delito.
La visita de Noem tendrá especial atención en la comunidad diplomática, ya que incluye no solo reuniones políticas, sino también intercambios en inteligencia criminal, tráfico de personas y defensa de fronteras, ejes que Bullrich busca potenciar para afrontar desafíos regionales comunes.
Este viaje podría marcar el inicio de una etapa renovada de coordinación técnica y operativa entre Argentina y Estados Unidos, alineada no solo en afinidades ideológicas entre Milei y Trump, sino también en la búsqueda de alianzas concretas para combatir el crimen organizado y fortalecer la seguridad en la región.





Milei anuncia reducción permanente de retenciones en la 137ª Exposición Rural




Milei anuncia reducción permanente de retenciones en la 137ª Exposición Rural


El Senado se encamina a un segundo semestre tenso y condicionado por la campaña electoral


La disputa política se intensifica: Milei consolida apoyo y el peronismo busca reorganizarse

Martín Tetaz elogia a Javier Milei: “Es el más peronista de los no peronistas y va a terminar con la inflación”

Cecilia Moreau cuestiona al gobierno de Milei y llama a reforzar la oposición en el Congreso



El radicalismo frente al dilema Milei: acuerdos dispares, liderazgos en tensión y la carrera hacia octubre

Del triángulo al tetraedro: Milei reconfigura el poder interno para calmar la interna libertaria



MM: Milagro Milei. Bajó la deuda del 99,4% del PBI al 42,2% del PBI




Cómo una ciudad fronteriza china mantiene a flote a la economía rusa



