
Alta volatilidad en la tasa de caución y tensión en el mercado de deuda en pesos ante la licitación del Tesoro
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- La tasa de caución bursátil fue muy volátil y superó el 100% TNA por la salida abrupta de las LEFIs, afectando la curva de deuda en pesos.
- El Gobierno intensificó la intervención en el mercado de futuros para contener presión sobre el dólar, en un contexto electoral incierto.
- El Tesoro licitará deuda el 29 de julio para renovar vencimientos por $11,8 billones, con Lecaps, bonos CER y dólar linked.
- Analistas prevén que no habrá “superpremios” y que se convalidarán tasas más bajas para aliviar la liquidez y evitar rollover alto.
- El “carry trade” es una estrategia recomendada, con preferencia por Lecaps cortas debido a la curva invertida y expectativas inflacionarias.
- El Grupo IEB plantea dos escenarios: normalización de tasas reales (alrededor 12,2%) o persistencia de volatilidad, con distintos retornos según el tipo de bono.
- La licitación y la evolución de tasas definirán el rumbo del mercado en pesos en medio de alta incertidumbre económica y política.
Durante la última semana, la tasa de la caución bursátil mostró una extrema volatilidad, superando incluso el 100% TNA. Este salto respondió a la abrupta salida de las LEFIs, uno de los principales instrumentos para la absorción monetaria en pesos, generando movimientos significativos en toda la curva de deuda local. En este contexto, el mercado comienza a reconfigurar expectativas sobre el comportamiento de los pesos frente a la coyuntura monetaria actual.
Para contener presiones adicionales sobre el dólar, el Gobierno intensificó su intervención en el mercado de futuros, en un marco de alta incertidumbre por las elecciones de medio término. La atención se dirige ahora a la licitación de deuda en pesos del próximo 29 de julio, donde el Tesoro ofrecerá Lecaps a tasa fija, bonos ajustados por CER y dólar linked, buscando renovar vencimientos por aproximadamente $11,8 billones.
Analistas anticipan que, con las tasas en niveles máximos, el Tesoro no otorgará “superpremios” para captar demanda. Desde Delphos Investment y Grupo SBS coinciden en que probablemente se convaliden tasas más bajas que en rondas previas, lo que podría aliviar la presión sobre la liquidez del sistema y evitar un rollover superior al 100%.
En cuanto a las estrategias de inversión, el “carry trade” se presenta como una opción viable pero con cautela. Según Delphos, la rentabilidad dependerá del impacto que la mayor liquidez y posible reducción de tasas tenga sobre el dólar, que ya alcanzó máximos anuales recientemente. Se recomienda privilegiar Lecaps cortas, dadas las curvas invertidas y el aumento en las tasas reales de bonos Boncer de corto plazo, reflejo de expectativas inflacionarias al alza para 2025.
Desde Grupo SBS advierten que, aunque existe espacio para una compresión adicional de tasas que favorezca el carry trade, los inversores deben considerar los limitados flujos de dólares comerciales previstos en la segunda mitad del año, en un escenario electoral y de tipo de cambio real competitivo.
El Grupo IEB plantea dos posibles escenarios para la curva en pesos:
- Normalización con tasa real de equilibrio en torno al 12,2%, lo que suavizaría la pendiente de las curvas CER y tasa fija, favoreciendo retornos estables para Lecaps y Boncaps de corto plazo.
- Persistencia de volatilidad e incertidumbre, manteniendo las curvas con formas actuales y menores retornos para bonos CER, mientras los instrumentos de tasa fija a plazos más largos serían los más beneficiados.
El resultado de esta licitación y la evolución de las tasas marcarán el rumbo del mercado en pesos para los próximos meses, en un contexto de alta incertidumbre económica y política.





El Senado se encamina a un segundo semestre tenso y condicionado por la campaña electoral

Sin necesidad de devaluar, el Gobierno mejora el valor del dólar al agro con una baja de retenciones


La disputa política se intensifica: Milei consolida apoyo y el peronismo busca reorganizarse

Sin necesidad de devaluar, el Gobierno mejora el valor del dólar al agro con una baja de retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587587.jpg)
Optimismo en los mercados: acciones y bonos argentinos suben tras aval técnico del FMI
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595643.jpg)
Compra récord de dólares y superávit inesperado en junio: ¿respiro para la economía o alerta para el futuro?

Crecimiento económico con fuertes desigualdades regionales y sectores en crisis
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599981.jpg)
Fuerte reconfiguración monetaria: el BCRA elimina LEFIs y desata tensión entre dólar, tasas e inflación
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600264.jpg)
Retenciones al agro: el desafío fiscal y político que pone a prueba la estrategia económica de Milei

BCRA refuerza control de liquidez ante vencimientos récord de deuda en pesos y volatilidad cambiaria

El BCRA sorprende con reducción de posiciones vendidas en futuros de dólar y el convulsionado escenario financiero local


Luz verde técnica del FMI: Argentina avanza hacia un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599928.jpg)
Tasas en picada, dólar bajo presión y un BCRA en modo bombero: el delicado equilibrio económico en plena campaña


MM: Milagro Milei. Bajó la deuda del 99,4% del PBI al 42,2% del PBI




Cómo una ciudad fronteriza china mantiene a flote a la economía rusa



