

Fin del cepo: la Argentina suma puntos para volver a la categoría de "mercado emergente"
ECONOMÍA Solange RIAL



La tan esperada flexibilización del cepo cambiario, al menos para personas humanas, anunciada el viernes por el ministro de Economía, Luis Caputo, llevó a que muchos analistas piensen en que una de las consecuencias positivas podría ser una eventual recategorización de la Argentina, por parte del MSCI, desde "mercado independiente" a "mercado emergente", lo que permitiría a muchos fondos extranjeros invertir en activos argentinos, potenciando al mercado local.
Cabe resaltar que la Argentina bajó de categoría y pasó a ser mercado independiente ("standalone") el 24 de junio de 2021. Esta decisión, en su momento, se debió a la persistencia de controles de capital impuestos desde septiembre de 2019, que afectaron la accesibilidad del mercado y no cumplían con los criterios de MSCI para emergentes. Esta categoría se había logrado ganar en junio de 2018, bajo el Gobierno de Mauricio Macri.
El viernes Caputo anunció la eliminación de las restricciones cambiarias para que las personas físicas pueda adquirir dólares al tipo de cambio oficial sin los límites que estaban vigentes desde 2019. La decisión se enmarcó dentro de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000 millones, destinado a fortalecer las reservas del Banco Central.
Pese a estas novedades, es importante señalar que las empresas seguirán enfrentando limitaciones, como por ejemplo, no podrán girar utilidades al exterior libremente, ciertos pagos aún requerirán autorización del BCRA, y también deberán cumplir con ciertos requisitos regulatorios para operar dentro del nuevo esquema cambiario de bandas. Ante esto cabe preguntarse: ¿puede alcanzar para que Argentina sea recategorizada como "mercado emergente"?
La Argentina, ¿más cerca de subir de categoría?
Para el broker de bolsa PPI, el levantamiento de las restricciones cambiarias era "una condición clave" para que Argentina sea reclasificada de "standalone" a emergente por MSCI. "Si bien Argentina no ha finalizado con la eliminación del cepo, se han dado pasos sumamente importantes en esta dirección, lo que podría ser disparador del inicio del período de consulta", advirtieron.
"Esto es de suma importancia teniendo en consideración que los índices de acciones de países reclasificados a emergentes suelen tener una performance superior a la de sus pares, tanto durante el período de consulta como durante el proceso de implementación", agregaron y completaron: "Ello está vinculado en gran parte a los flujos pasivos compradores de los que se suelen beneficiar las acciones de las empresas ubicadas en las naciones reclasificadas".
No obstante, remarcaron que, dado que las revisiones sobre los integrantes del índice se realizan en junio de cada año, y los cambios se implementan cada mayo del año posterior, luce "poco probable" que 2025 sea el año para la reclasificación.
Por su parte, desde Invertir en Bolsa (IEB) también se preguntaron si es probable que en la próxima reunión del MSCI en junio el país sea categorizado como mercado emergente, y se respondieron que "tal vez sería un poco pronto, este proceso suele demorarse; pero en nuestra opinión si en dicha reunión la Argentina ya logra un status de 'under revision' o, incluso pasar a mercado de frontera ya será un avance importante y será solo cuestión de tiempo para pasar a ser mercado emergente".
Consultada por Ámbito, la economista Elena Alonso aseguró que "sería muy importante si podemos cambiar la categoría de frontera a emergente. Y si bien la reunión en junio podría representar avance para obtener esa calificación, el resultado sería que haya más ingresos y flujo de inversiones que vayan a nuestros activos, además de mejorar las cotizaciones y reducir el riesgo país".
Mercado financiero: ¿qué activos tendrían mayor potencial de suba?
Para PPI, la renta variable argentina, en el largo plazo podría verse beneficiada por la recategorización del MSCI, aunque en el corto plazo, este sector estará condicionado por una merma en la actividad si es que la inflación recrudece. "Aquellas vinculadas al consumo se verían afectadas tanto por una menor demanda como por un menor valor en dólares de sus productos", expresaron, así como las empresas de servicios públicos.
A diferencia de la renta variable, la renta fija podría subir y reducirse el riesgo país, antes de la recategorización del MSCI.
"Dada la significativa inyección de capital inicial proveniente de diversas fuentes y la valiente estrategia en términos cambiarios, creemos que el anuncio del viernes constituye un sólido catalizador para desencadenar una compresión notable del riesgo país. El 'trade' de larga duración debería generar mayores retornos respaldados por una compresión notable de los diferenciales de crédito, lo que permitiría a Argentina regresar a los mercados internacionales y comenzar a refinanciar sus deuda", explicaron.
Fuente: Ámbito




:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/05/536847.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593689.jpg)
Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos


El Gobierno confía en que la suba del dólar no se traslade a precios

La evaluación de la Fundación Mediterránea sobre los anuncios del gobierno: “Es probable que el plan logre su objetivo”
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594436.jpg)
La economista Dal Poggetto contradice al Gobierno: "No se está saliendo del cepo"
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593058.jpg)

YPF evalúa bajar el precio de la nafta si continúa cayendo el crudo internacional

Calendario del FMI: la hoja de ruta del acuerdo y los compromisos clave que asumió el Gobierno hasta 2026


:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593689.jpg)
Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos

«Creo que hay que internarla porque está mal de la cabeza»: José Luis Espert volvió a la carga contra Cristina Kirchner
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/05/536847.jpg)


Empate por el caso $Libra trabó la presidencia de la comisión investigadora

Javier Milei: “Todos los factores monetarios de Argentina llevan el tipo de cambio a la baja”

