
El Gobierno confía en que la suba del dólar no se traslade a precios
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El viceministro de Economía, José Luis Daza, confió en que más allá de una volatilidad inicial sobre el tipo de cambio, la liberación del cepo al dólar para personas humanas no debería tener impacto en la inflación. "Estamos haciendo todo lo posible para que (la suba del dólar) no se traslade a los precios", aseguró.
Bajo información exclusiva, Ámbito accedió a lo más íntimo del equipo económico que explicó por qué no les preocupa la salida del cepo.
Daza fundamentó que no habrá inflación porque la gestión de Javier Milei frenó la emisión monetaria y además el superávit en la balanza fiscal contribuye a este proceso. También destacó que esta política marca el inicio de una etapa extraordinaria para el país y que decisión permitirá una mejor integración a nivel global.
El funcionario insistió con la línea oficial de que la modificación del esquema cambiario, con la flotación del dólar entre las bandas de $1.000 y $1.400, no implica una devaluación. Según Daza, devaluación se da cuando es el Gobierno quien impone los precios en el mercado. En cambio, la flotación ocurre cuando el Estado no fija un precio específico, sino que establece bandas dentro de las cuales el mercado determina el valor de la moneda.
El mercado hoy habló con una primera reacción del dólar en la línea de $1.250 según lo operado por el Banco Nación. Se trata de una devaluación del 14%.
Daza afirmó que el préstamo del FMI sirve para que esas bandas sean más sólidas. El valor puede subir o bajar, dependiendo del comportamiento del mercado.
Con información de www.ambito.com





Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”

Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Presupuesto en pausa: el oficialismo busca consenso pero la oposición exige a Caputo en el Congreso

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales





"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical

