
Javier Milei: el segundo Presidente en en enfrentar más rápido un tercer paro general
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El presidente Javier Milei se convirtió este jueves en el segundo mandatario argentino, desde el regreso de la democracia, en enfrentar un tercer paro general en tan corto tiempo de gestión. A 487 días de haber asumido su primer mandato, la Confederación General del Trabajo (CGT) volvió a convocar una medida de fuerza contra su Gobierno.
De acuerdo a un informe especial de TN, solo Fernando De la Rúa registró una mayor rapidez en la secuencia de protestas sindicales. El expresidente radical acumuló tres huelgas nacionales en apenas seis meses. En tercer lugar, se encuentra Raúl Alfonsín, quien afrontó su tercera medida a los 628 días de iniciar su mandato.
Sin embargo, Milei ostenta otro récord. Es el presidente con mayor lapso entre el segundo y el tercer paro general. Pasaron 334 días entre ambas medidas, lo que marca una diferencia respecto de otros gobiernos no peronistas. Esta información se desprende de un informe elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, dirigido por Marcelo Bermolén.
Una tendencia que se repite: más paros a gobiernos no peronistas
El análisis subraya una constante histórica. De los 45 paros generales realizados desde 1983, el 64,5% se dirigieron contra gobiernos no peronistas. Los restantes 16 afectaron a administraciones justicialistas. En total, los cuatro presidentes no peronistas (Alfonsín, De la Rúa, Macri y Milei) acumularon 29 huelgas en 13 años de gestión.
En contraposición, los cinco presidentes peronistas (Menem, Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner, y Alberto Fernández) enfrentaron 16 paros en 28 años. Esto equivale a un promedio de 2,29 huelgas por mandato, mientras que los no peronistas superan las 7 por gestión. La diferencia es notoria.
Según Bermolén, esto responde a una afinidad histórica entre la CGT y el Partido Justicialista. A lo largo de las últimas décadas, el sindicalismo ha mostrado mayor beligerancia frente a gobiernos de distinto signo político. En ese sentido, se destaca que Alberto Fernández fue el único presidente que finalizó su mandato sin enfrentar ninguna medida de fuerza.
Abril, el mes de los paros
El informe también destaca una curiosidad estadística. Abril es el mes con mayor cantidad de paros generales desde el retorno democrático. Seis presidentes, entre ellos Alfonsín, Menem, Néstor y Cristina Kirchner, Macri y ahora Milei, enfrentaron huelgas en ese mes. A diferencia de otras estadísticas, en abril se observa una equidad: tres paros se dirigieron contra presidentes peronistas y tres contra no peronistas.
En el caso de Milei, el primer paro ocurrió a solo 45 días de asumir. El segundo, tras 106 días. La tercera medida, que se concretó este jueves, fue aprobada por los 50 gremios que integran la CGT. Desde la central obrera argumentan que “el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores”, mientras “el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió a las críticas. Señaló que “la CGT insulta la inteligencia de los argentinos” y recordó que durante la gestión de Alberto Fernández, a pesar de la crisis económica y la extensa cuarentena, no hubo ningún paro.
Con información de www.elintransigente.com





Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones

Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos





Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción

Tensión política en Argentina: oficialismo denuncia “golpe blando” tras polémica frase de senadora kirchnerista
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales


López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense




