
Dólar, salida del cepo e inflación: los escenarios que plantean los economistas del BBVA en Argentina
ECONOMÍA David FRENKEL


El equipo de economistas del BBVA en Argentina pronosticó que el dólar oficial cerrará el año en torno a los $1.400 y que la economía experimentará un rebote del 5,5%. Además, prevé un "desmantelamiento gradual" del cepo cambiario después de las elecciones legislativas.
En su informe, el banco de capitales españoles advirtió que el principal riesgo para el Gobierno es la pérdida de apoyo popular, lo que podría dificultar el sostenimiento del equilibrio fiscal y monetario.
Tipo de cambio y reservas del BCRA
El análisis del BBVA indica que el Gobierno mantendrá el actual esquema cambiario hasta octubre para evitar volatilidad preelectoral y luego iniciará la unificación del mercado cambiario. Actualmente, el dólar oficial cotiza en $1.070,75, lo que implica que subirá un 30,7% en lo que resta del año.
Sobre las reservas del Banco Central, el informe destaca que la entidad compró cerca de u$s3000 millones en 2025, aunque también vendió aproximadamente la mitad en mercados paralelos. Los pagos de deuda explican la estabilidad de las reservas pese a las compras acumuladas.
Inflación y actividad económica
El BBVA proyecta que la inflación se ubicará en el 30% anual, mientras que el PBI crecerá un 5,5% impulsado por la recuperación del consumo y la inversión. A pesar de la astringencia monetaria y el actual esquema cambiario, señalan que la mejora en los salarios reales y ajustes pendientes en precios regulados podrían poner un piso a la desinflación.
Riesgos políticos y "Libragate"
Uno de los principales riesgos que destaca el informe es la posible caída en la popularidad del Gobierno, lo que podría afectar la política fiscal y monetaria. Además, hace referencia al escándalo por la criptomoneda Libra, aunque indica que tuvo un impacto "leve" en la imagen presidencial y no afectó los mercados financieros. Sin embargo, resalta la necesidad de mejorar la comunicación oficial para evitar episodios similares.
Perspectivas para 2025
Según el informe, el equilibrio fiscal alcanzado en 2024 se mantendrá este año, pese a la reducción de la base tributaria por la eliminación del impuesto PAIS y la baja de retenciones. El banco considera que la economía crecerá gracias a la mayor recaudación, el consumo y las futuras ventas de activos públicos.
El informe concluye señalando que, pese al ajuste macroeconómico, Javier Milei sigue siendo el presidente con mayor aprobación en sus primeros 15 meses de gobierno desde Néstor Kirchner. Asimismo, la confianza en la economía se refleja en el aumento de la predisposición de los consumidores a realizar compras de bienes durables e inmuebles.
Fuente: Ámbito



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
