
Robert Kiyosaki: "Este es el mejor momento para hacerse ricos"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpeg/2025/02/591145.jpeg)

La caída de bitcoin (BTC), en correlación a las acciones estadounidenses, puede asustar a los inversores, aunque otros la ven como una oportunidad. Entre ellos, se distingue el reconocido analista Robert Kiyosaki, autor del famoso libro Padre Rico, Padre Pobre.
"Hay un colapso brutal ahora aquí", señaló el analista estadounidense en un mensaje en la red social X ayer, domingo 2 de febrero. "Los mercados de acciones, bonos, bienes raíces, oro, plata y bitcoin están cayendo", resaltó al respecto. Pero, lejos de ver esto como un problema, cree que es un periodo ideal para quienes buscan precios para comprar.
Robert Kiyosaki y su postura sobre los activos del mundo
Robert Kiyosaki señaló que, desde su parecer, "los mejores activos del mundo están de oferta". "Este es el mejor momento para hacerse rico", señaló. Según el gurú, millones de personas perderán sus empleos. "No seas un perdedor", resaltó ante este contexto. "Mantengan la calma y cuídense", exclamó a sus más de 2,7 millones de seguidores en la red social.
Kiyosaki adjudicó el retroceso a los aranceles que estableció el viernes el presidente, Donald Trump, al comercio exterior. Indica que, en este escenario, el oro, la plata y bitcoin pueden caer, lo que considera "bueno". "Compraré más después de que los precios se desplomen", advierte sobre estos activos que, desde hace años, considera como las mejores inversiones a largo plazo.
Este comentario toma lugar luego de que el escritor financiero dijera hace una semana que, tal como pronosticó en su libro "Profecía de Padre Rico" publicado hace más de diez años, espera que se produzca este febrero el mayor colapso del mercado de valores de la historia. Sin embargo, cree que bitcoin perderá correlación con esta caída debido una subida de precio.
Para el escritor, el verdadero inconveniente actual es la deuda de Estados Unidos, que prevé que solo empeore. Con ello, estima que habrá menos apetito por riesgo y miles de millones de personas pasarán de los mercados de acciones, bonos y criptomonedas hacia bitcoin, incluso más que al oro y la plata.
A pesar de las firmes predicciones de Kiyosaki, otros especialistas no ven de momento los requisitos necesarios para que se produzca un colapso financiero. En ese caso, el retroceso de los mercados actual podría tratarse de una reacción temporal a las medidas de Trump.
Entre ellos, el trader Jaime Merino, director ejecutivo de Bitwise Technologies, ha señalado además que, en caso de un desplome del mercado bursátil, bitcoin caería más. Esto porque es aún visto como un activo de riesgo por su alta volatilidad. Por ello, argumentó que Kiyosaki probablemente esté equivocado en su predicción.
Bitcoin cae y pierde el piso psicológico de los 100.000 dólares
El valor de bitcoin, que se mantuvo las últimas dos semanas mayormente sobre USD 100.000, perdió este soporte, llegando hasta los u$s91.000. Este nivel actuó como freno de las caídas diarias que tuvo desde finales de noviembre, a excepción de un día en enero que se cotizó en hasta los u$s89.000. Por ende, de seguir la caída, esa cifra podría volver a ser un piso.
Cotizando en torno a los u$s95.000, bitcoin se encuentra un 12% por debajo del máximo histórico de USD 109.300 que registró minutos antes de la asunción presidencial de Trump hace dos semanas. Las expectativas acerca de que el mandatario incluya BTC en la reserva nacional y convierta a Estados Unidos en la capital de la industria de las criptomonedas fueron causales directos del mencionado récord.
Con información de www.iprofesional.com



Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada



"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei




Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

