
Retenciones: el campo hace escuchar su malestar y el Gobierno ya prepara la respuesta al reclamo
ECONOMÍA Claudio Zlotnik*

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/574683.jpg)

En las últimas semanas, las distintas entidades del agro plantearon su enojo frente al Gobierno. Expusieron que la rentabilidad del sector se achicó en forma considerable por dos vías: la caída en el precio de los commodities a nivel internacional y el sonoro atraso cambiario en la Argentina.
Hoy, los chacareros reciben prácticamente la misma cantidad de pesos por sus ventas que hace un año. Y en el medio hubo una inflación superior al ciento por ciento.
Por eso están reclamando una rebaja de los derechos de exportación, que se mantienen a pesar de la pérdida de la rentabilidad.
¿Hay margen para bajar la presión fiscal?
Un informe que acaba de publicar el economista Nadin Argañaraz, del IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal), le da una mala noticia a los productores del campo. A todos, sin importar su especialización productiva.
Ese reporte se encarga de dilucidar que, ante la desaparición del impuesto PAIS, que le dejaba al Gobierno el equivalente al 1,1% del PIB, por ahora no hay espacio para disminuir la presión fiscal.
Al mismo tiempo, este año habrá una merma de 0,3% del PIB por la menor recaudación esperada de "Bienes Personales", tras el adelanto del año pasado.
Entre el PAIS y Bienes Personales, habrá que compensar una salida de 1,4% de recaudación.
"Al momento de analizar el año 2025, hay dos aspectos centrales: la desaparición del impuesto PAIS por un lado y los ingresos extras que tuvo 2024, de la mano de la moratoria, blanqueo y anticipo del pago de bienes personales de los próximos años, por otro", plantea el IARAF, al dar cuenta de la dificultad inicial que tiene la administración Milei para quitar las retenciones ( o cualquier otro gravamen de la grilla) si pretende mantener las cuentas públicas ordenadas.
"Es claro que el gobierno nacional tiene un gran desafío en materia de recaudación nacional durante 2025, recaudación de la cual también son parte las Provincias y la CABA", planteó el IARAF.
Los más y los menos
El informe de Argañaraz también pone el ojo sobre el comportamiento de los diez principales impuestos de la Argentina.
"El resultado da 5 subas (Ganancias, Derechos de exportación, aportes y contribuciones, combustibles y derechos de importación), 4 bajas (PAIS con baja del 100%, IVA, Bienes personales e Internos) y una igualdad (Cheque). Es decir que hay 5 impuestos cuya recaudación nominal debería subir más que el PBI, 4 que debería subir menos y uno que se espera que suba igual, que es el impuesto al cheque, que hasta ahora ha gozado de un peso relativo muy estable", destaca el reporte del IARAF.
Lo que está claro, frente a este panorama, es que lo más probable es que los ruralistas tengan que esperar para obtener un guiño del Gobierno.
Como ya se ha visto en las últimas semanas, si esto es así, entonces recrudecerán las tensiones y las presiones políticas por parte de los gobernadores más ligados con el sector agropecuario.
* Para www.iprofesional.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
