
BCRA fijó nuevos requisitos de encajes para los bancos: estos son los instrumentos que pueden incluir
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El Banco Central (BCRA) amplió los requisitos de las normas de Efectivo Mínimo, que regulan los encajes de los bancos y, a partir de ahora, les permite incluir en esa cuenta bonos de Tesoro Nacional en pesos. Así lo dispuso en la Comunicación "A" 8134, emitida este jueves, luego de la habitual reunión de directorio del regulador monetario.
"Hay diferentes 'cajones' para los encajes. Hasta ahora, sólo se podía incluir efectivo o Bonos del Tesoro (BOTEs) dentro de los encajes, y, a partir de esta modificación, permiten sumar un menú más amplio de bonos", explica un fuente entendida en el tema a Ámbito.
Con este paso, se habilita una mejor transmisión de tasa de los bancos a plazos fijo y otros instrumentos. Y es que, según indica la fuente, "los BOTE tienen un rendimiento bajo y ahora se incluyen más instrumentos mejor remunerados, por lo que se espera que las entidades elijan incluir en los encajes bonos con tasas más altas".
Los nuevos instrumentos que se pueden contar en los encajes de los bancos
La norma establece que las entidades financieras podrán integrar la exigencia en pesos con:
* Letras de Liquidez del BCRA (LELIQ).
* Notas del BCRA (NOBAC).
* Títulos públicos nacionales en pesos –incluidos los ajustables por el CER y con rendimiento en moneda dual (BONO DUAL) y excluidos los vinculados a la evolución del dólar estadounidense.
* Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) de plazo residual (al momento de la suscripción) no inferior a 180 días ni mayor a 450 días corridos adquiridos por suscripción primaria desde el 01/06/21.
Con información de www.ambito.com



Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
