
Milei, el aliado regional que impactó a Trump: Argentina y Estados Unidos seguirán un largo camino en común
OPINIÓN Carlos Ruckauf*



Javier Milei, el líder argentino, en su hora más luminosa, se apresta a consolidar su alianza estratégica en un histórico segundo encuentro con Donald Trump.
El 24 de febrero, cuando su mandato recién comenzaba, contra la opinión de muchos de sus colaboradores, se abrazó en el invierno de Maryland con quien los “analistas” suponían no podría volver a la Casa Blanca. El magnate norteamericano se sintió impactado.
Milei sabía que un día antes la administración Biden le había sugerido que no viajara, y si viajaba, que ”no hablara de las elecciones norteamericanas”. El presidente argentino, fiel a sus convicciones, se abrazó con Trump y le dijo: ”La próxima vez lo veré como presidente”.
El equipo del presidente electo de Estados Unidos tiene claras instrucciones: “Hay que ayudar al gobierno de Argentina”. Es el aliado en una región hostil donde Brasil, Colombia y México son peones de China en la Guerra Fría del siglo XXI.
El Trump Team llegará el 20 de enero con la decisión de ejecutar una política exterior muy firme: “Se ayuda a los amigos, se combate a los enemigos”.
Desatará las manos de Netanyahu para que “termine con el terrorismo”, buscará un “alto el fuego” en Ucrania, dejará “que los europeos se ocupen de sus problemas y nosotros de los nuestros”.
Aún antes de asumir, veremos gestos claros con respecto al FMI, el Banco Mundial, el BID y a la hasta ahora intocable Reserva Federal.
Trump cuenta con ambas Cámaras del Congreso y una Suprema Corte que lo va a acompañar por una holgada mayoría. La construyó en su anterior mandato.
La Argentina de Milei y los Estados Unidos de Trump empiezan a recorrer un largo camino en común.
* Para www.infobae.com



Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común

Inteligencia artificial: la materia urgente que aún no cursamos

Emplazamientos parlamentarios: cuando la herramienta se convierte en atajo







Celulares en el aula: entre la distracción y la didáctica de la pobreza


Milei, la grieta y la política del insulto: cuando el antagonismo reemplaza al diálogo

El antisemitismo no pereció: el valor de mirar de frente lo que persiste









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
