
Cómo es Europa Clipper, la misión de la NASA para buscar vida en la luna de Júpiter
INTERNACIONALES


La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) lanza el próximo 10 de octubre la misión Clipper Europa, para buscar vida en la luna de Júpiter. Es la primera misión que realizará un estudio detallado de este objeto celeste. La nave va a recopilar información clave para poder determinar si están presentes o no, ciertos componentes necesarios para albergar vida.
La nueva y ambiciosa misión de la NASA va a viajar 2.900 millones de kilómetros para llegar al planeta Júpiter en abril del año 2030. "La nave espacial lleva nueve instrumentos científicos" y realizará 49 sobrevuelos cercanos a la luna llamada Europa.
¿Pero por qué Europa? Los objetivos principales de esta misión son "objetivos científicos de la misión son comprender la naturaleza de la capa de hielo y del océano que se encuentra debajo de ella, así como la composición y la geología de la luna".
La NASA explicó en su sitio web oficial que la Europa Clipper es la nave espacial "más grande que haya desarrollado jamás para una misión planetaria". La nave fue creada con paneles solares de gran magnitud para poder recolectar suficiente luz para sus necesidades mientras opera en el sistema de Júpiter.
Cómo será la misión de la sonda espacial Europa Clipper de la NASA a la luna Europa de Júpiter
La misión Europa Clipper tiene como propósito realizar una serie de investigaciones exhaustivas en Europa, la luna de Júpiter. De esta manera, se propone analizar su capa de hielo, estudiar su composición geológica y explorar la posibilidad de que exista un océano subterráneo de agua líquida bajo su superficie. Los científicos de la NASA están especialmente interesados en estudiar la estructura del hielo y detectar si existen signos de actividad geotérmica o agua líquida que podrían indicar condiciones favorables para la vida.
Para cumplir estos objetivos, Europa Clipper cuenta con una estructura imponente de cinco metros de altura y paneles solares que le proporcionarán la energía necesaria para operar a más de cinco veces la distancia de la Tierra al Sol. La nave está equipada con un conjunto de instrumentos que incluyen cámaras de alta resolución, espectrómetros para mapear la composición de la superficie y un magnetómetro que permitirá estudiar el campo gravitacional y el océano bajo la capa helada. Además, cuenta con un instrumento térmico diseñado para identificar posibles áreas de actividad geotérmica, como hielo cálido o erupciones recientes de agua.
Dado que Europa está sometida a una intensa radiación proveniente del campo magnético de Júpiter, la agencia espacial estadounidense dotó a la sonda de una protección especial. Los componentes electrónicos y la carga útil de la nave estarán encerrados en una bóveda con paredes gruesas para resistir la radiación y garantizar el éxito de la misión. Con estas características, esta misión tiene el potencial de aportar información crucial sobre la habitabilidad de Europa y avanzar en la comprensión de los mundos que podrían albergar vida fuera de la Tierra.
Fuente: C5N



Rodrigo Paz tiene en sus manos el poder para escribir una nueva era en Bolivia

Los terroristas de Hamas atacaron a las tropas israelíes en Rafah y amenazan el alto el fuego en Gaza









Manes pide la exclusión de una diputada acusada de narcotráfico y alerta por el avance de la “narcopolítica”

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El Gobierno se juega el control político: Milei apuesta todo a un resultado que asegure los vetos





El Senado, tablero clave: el Gobierno apuesta a duplicar su poder y el PJ busca resistir
