
Ya se fueron ocho grandes empresas durante el gobierno de Javier Milei y se registraron 86 eventos de crisis
ECONOMÍA Andrés Lerner*

La recesión golpea fuerte al sector privado. Desde la llegada de Javier Milei se fueron de Argentina ocho multinacionales y ahora un gigante del rubro automotriz analiza vender su operación local. Un informe de la consultora Audemus revela que ya se produjeron 86 eventos de crisis en grandes firmas. Esto incluye: despidos, suspensiones y compañías que salieron del país. Desde fines del año pasado desaparecieron 12.000 empresas empleadoras.
Desde el sector financiero hasta el consumo masivo, pasando por la energía, ya se fueron del país ocho multinacionales en la administración de Javier Milei: HSBC, Xerox, Clorox, Prudential, Nutrien, ENAP, Fresenius Medical Care y Procter & Gamble. Según pudo saber Ámbito, la lista podría agrandarse en los próximos meses con un gigante del sector automotriz que ya le ofreció su operación al menos a tres empresarios locales.
Al mismo tiempo, son 86 los eventos de crisis que se registraron en grandes empresas. Según un relevamiento de la consultora Audemus, además de las ocho salidas, hubo 68 firmas que realizaron despidos o abrieron retiros voluntarios y diez que tomaron la decisión de suspender a parte de sus trabajadores.
En la división por sectores, el más afectado es el textil/calzado con 22 eventos, le siguen el metalúrgico, comercio y la electrónica con seis. Luego, aparecen otros como salud, medicina, energía y minería con cinco, automotriz con cuatro. La industria en su conjunto acumula 57 y los servicios 11.
Si se amplía el horizonte a todo tipo de firmas, desde fines del año pasado hasta ahora desaparecieron unas 12.000 empresas empleadoras. El dato lo publicó esta semana el director de Planificación Productiva de Fundar, Daniel Schteingart, que lo elaboró en base a información que publica la Superintendencia de Riesgo del Trabajo.
En diálogo con Ámbito, el sociólogo recalcó que “prácticamente en todas las ramas de la actividad hay caída”. Para Schteingart lo que más determina la generación de empresas es el ciclo económico: “si vos estás en recesión, no se van a generar empresas”, por lo que no espera que medidas aisladas como la reforma laboral sean las que modifiquen la dinámica.
Sobre este punto, diversos analistas consultados por este medio invitaron a seguir de cerca dos indicadores: la actividad y la inversión.
Si bien el INDEC reflejó una mejora de la economía del 1,7% en julio, con respecto al mes anterior, las consultoras anticipan que la recuperación no es homogénea y mucho menos constante.
Los datos adelantados dan cuenta de un nuevo desplome intermensual en agosto en los sectores más relevantes como la industria, el comercio y la construcción.
Por el lado de la inversión, según el último informe de Orlando Ferreres la caída fue de 11,2% interanual en julio, pero la formación de capital ya acumula una contracción del 20,6% en los primeros siete meses del año.
* Para www.ambito.com







Milei enfría los tiempos y anticipa una definición gradual para su nuevo gabinete tras el triunfo electoral


El mercado celebra el resultado electoral y espera señales firmes del Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
El Gobierno avanza con una reforma laboral que busca “salarios dinámicos” y menos juicios
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603855.jpg)
Caputo resiste la presión del mercado y posterga definiciones hasta noviembre

El dólar, bajo observación: tres pruebas clave definirán si continúa la calma o vuelve la presión cambiaria

Bessent defiende el apoyo a Milei y promete que “no habrá pérdidas para los contribuyentes estadounidenses”


El consumo se enfrió antes de las elecciones: señales de retracción y cautela en los hogares

Tensión minera: el “compre local” enfrenta a Sturzenegger con los proveedores del interior
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597939.jpg)
Vaca Muerta, a un paso de romper el récord histórico de producción petrolera

El mercado cripto repunta con fuerza en medio de señales políticas y alivio inflacionario en EE.UU.

Estados Unidos amplía el cupo de carne argentina y abre un nuevo capítulo para el agro local


Schiaretti: "Hay que votar sin miedo porque Argentina no se va a desbarrancar mañana"


Votó Mestre: "Argentina atraviesa un momento difícil y necesita de la participación de todos"





Paliza histórica de LLA en todo el país. PU de Llaryora y Pullaro decepcionaron. Pésima elección del peronismo





