
Blanqueo: detallan cuáles son los bienes destinados a la inversión productiva
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El Ministerio de Economía junto a la Secretaría de Industria y Comercio emitió este miércoles una resolución publicada en el Boletín Oficial en donde aprueba el listado de bienes muebles con destino a la inversión productiva que podrán ser adquiridos mediante el blanqueo.
Se trata de la Resolución 279/2024, en donde se aprueba el listado de posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M) correspondiente a los bienes muebles. Vale recordar que la fase 1 del blanqueo finaliza este 30 de septiembre de 2024 inclusive.
Entre los bienes incluidos se encuentran: maquinaria agrícola, maquinaria vial, maquinaria para la construcción y para la industria en general; pick ups; automóviles de cualquier tipo; motocicletas de cualquier tipo; bienes de consumo durables como lavarropas, televisores, etc; celulares; bombas y compresores; bienes tecnológicos como estaciones, antenas, routers, chips; computadoras; vehículos; grupos electrógenos; instrumentos de medición; buques de carga; herramientas eléctricas; y bienes tecnológicos como monitores; entre otros.
Estas compras, exentas de multas, podrán realizarse mediante transferencias de una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA) hacia cualquier otro tipo de cuentas, que no sean necesariamente cuentas CERA.
Blanqueo: el listado de bienes que se podrán invertir
¿En qué se puede invertir para el blanqueo?
Los fondos que se ingresen al blanqueo se pueden destinar a los siguientes activos:
* títulos públicos: emitidos por Estado nacional, provinciales, municipales y/o CABA
* certificados de participación: fideicomisos para inversión productiva, inmobiliaria, infraestructura y financiamiento pymes
* cuotapartes de fondos comunes de inversión abiertos y cerrados
* acciones colocadas por oferta pública
* obligaciones negociables
* cheques de pago diferidos
* pagarés bursátiles
* títulos públicos/valores en fondos de riesgo de sociedades de garantía recíproca.
* operaciones onerosas: proyectos inmobiliarios iniciados a partir del 8 de julio de 2024 o que, a dicha fecha, tengan un grado de avance inferior al 50%
* vehículos que cumplan con las condiciones propuestas por la resolución.
* contratos de locación de obra o símil naturaleza.
Y ahora se agrega, bienes muebles destinados a inversiones productivas.
Blanqueo: AFIP descartó prórroga y advirtió que esta regularización será la última en mucho tiempo
La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Florencia Misrahi, advirtió que no habrá modificaciones en la fecha para ingresar al blanqueo y que esta será la última oportunidad para hacerlo, hasta 2038. La funcionaria aseguró que quienes adhieran pagarán mucho menos que en el caso de que el organismo les detecte el patrimonio oculto.
En el marco de una conferencia realizada en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires para aclarar aspectos clave del Régimen de Regularización de Activos, Misrahi señaló que los contribuyentes deben aprovechar hasta el 30 de septiembre, ya que una vez concluida no podrán ingresar a ninguna otra iniciativa de este tipo hasta el 2038” al tiempo que agregó “la recomendación es que quien ingrese pueda hacerlo y que lo haga por todos sus bienes ocultos”.
Segun Misrahi, el Régimen de Regularización de Activos “es el más beneficioso de la historia argentina, porque no persigue fines recaudatorios, sino que su objetivo es ampliar la base de contribuyentes y construir así un nuevo país”.
Con información de www.ambito.com



Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

El Gobierno de Milei enfrenta fuerte oposición en el Congreso por fondos para universidades, Garrahan y jubilaciones

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei






