
Vaca Muerta: la intervención del Gobierno evitó medidas de fuerza de jerárquicos petroleros
ECONOMÍA Alejandro Di Biasi*:quality(70)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/576040.jpg)

La posibilidad de un conflicto que afecte la producción petrolera en Vaca Muerta concitó la atención del gobierno que, primero, despegó a los trabajadores de pozo del pago del impuesto a las Ganancias, evitando las medidas de fuerza. Por afuera quedó el Sindicato de Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa que, en agosto, paralizó los equipos de extracción de la cuenca, obligando a la secretaría de Trabajo a dictar la conciliación obligatoria.
Los reclamos de la organización gremial son de hace tiempo y siempre mantuvieron en vilo la producción. Para dar un corte definitivo a la puja, el ministerio de Capital Humano intervino en la disputa y posibilitó un acuerdo que fue aceptado por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), al que las partes calificaron como "histórico".
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, felicitó a la titular de la cartera de Capital Humano, Sandra Pettovello, por "comprometerse con la posibilidad de que haya un acuerdo en el marco de la paz y el diálogo social en un sector que es estratégico para el desarrollo del país" y remarcó que "de esta forma se pone fin también a un reclamo de muchos años y representa un avance para el diálogo social que estamos impulsando desde el ministerio".
Vaca Muerta: qué medida tomó el Gobierno para que acuerden el gremio y las cámaras
Las demandas del sindicato giraban sobre tres ejes: la jornada laboral, horas extra y el alcance del impuesto a las Ganancias. En cuanto al tributo, se estima que los jerárquicos y profesionales quedarán exentos como el personal.
Uno de los principales planteos del gremio era el reclamo del pago de horas extras, aunque el personal de jefatura ya recibía una compensación adicional del 23 por ciento sobre su salario básico para diferenciarse de los petroleros de base. Como argumento indicaron que las empresas no ajustaron los valores de acuerdo con la Resolución 2128/14 del Ministerio de Trabajo, que establece aumentos en línea con paritarias. Los empresarios, en tanto, explicaron en las negociaciones que ese ajuste era alcanzado por los acuerdos macro.
En este caso se fijó la actualización de dicha Resolución ministerial, para llevar el tope mínimo salarial a 377.119 pesos, eliminando el tope máximo y estableciendo que el tope mínimo se ajustará de acuerdo con los incrementos salariales futuros.
Otro pedido estaba en un cambio en el diagrama de trabajo de "2x1" (dos días por uno) a "1x1" (un día y un día) para las operaciones de perforación direccional en Vaca Muerta, un cambio que podría tener un impacto en los costos de desarrollo para las empresas involucradas, porque requiere hasta tres veces más personal y contrataciones, y eso encarece la actividad. Aquí también se aceptó el reclamo sindical, que le permitirá al personal con certificación en operación direccional (Direccional Drilling), pernoctar en la locación de la operación.
Para Capital Humano, fue una muestra del diálogo y negociación entre las partes: no habrá paro
Cordero destacó que "una vez más demostramos que a través del diálogo es posible lograr un acuerdo" y resaltó "el respeto de las partes, donde tanto el gobierno como los dirigentes gremiales y la representación empresarial dan un ejemplo de negociación, sin la necesidad de recurrir a medidas de fuerza que entorpezcan las discusiones".
Asimismo, resaltó la gestión de Pettovello al frente del conflicto, "utilizando las herramientas que tenemos a nuestro alcance, tanto a través de la conciliación obligatoria como el arbitraje entre el gremio y las cámaras, no solo abriendo canales de diálogo sino posibilitando un acuerdo que permita el normal funcionamiento de una actividad como la petrolera, generadora de empleo de calidad y generadora de divisas para el país".
El acuerdo fue rubricado por Manuel Arévalo, secretario General del Sindicato de Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa; Sergio Faraudo, Gustavo Barba, Diego Rocca, Federico Ozarán, Walter Fernández, José Manson, Darío Mattei, Adrián Escobar y Agustín Carugo por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH); y Tomás Hess, Nicolás Grovas, Leandro Delgado, Rolando Rossi, Luis Arias y Gabriela Marcello por la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).
* Para www.iprofesional.com




Inflación de agosto: pese al alza del dólar y los alimentos, el índice rondaría el 2%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591548.jpg)
Agosto complicado para los ahorristas: caídas bursátiles y volatilidad marcan la previa electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601353.jpg)
Récord de demanda de dólares en julio: ahorristas, turismo y mercado cambiario en alerta

El Gobierno prepara plan de infraestructura con fuerte protagonismo del sector privado

La pesca en crisis: derrumbe del 75% en junio, pérdidas millonarias y 5.000 trabajadores afectados

La venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego: un cambio en el acceso y la competencia

Un estudio advierte que la pobreza real sería hasta 8,6 puntos más alta que la cifra oficial
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593126.jpg)
El mercado automotor argentino se recupera impulsado por crédito, importaciones y mayor poder adquisitivo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601799.jpg)
El BCRA defiende bandas cambiarias y monetarias en un contexto de alta tensión financiera

La inversión extranjera directa cae 26% en el primer trimestre de 2025 y muestra desinversión en la industria

El dólar cierra agosto con leve baja y los mercados miran de reojo las elecciones en Buenos Aires

Grinman comparó las agresiones a Milei con el “cajón de Herminio” y respaldó el rumbo económico







Kicillof, Cristina Kirchner y la reconfiguración interna del peronismo

La venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego: un cambio en el acceso y la competencia

El oficialismo y la crisis interna: El desgaste de Milei y la búsqueda de estabilidad política
