
Llega el refuerzo de Luis Caputo: José Luis Daza se pone la camiseta de viceministro de Economía para convencer al FMI
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

José Luis Daza ha sido designado como el nuevo viceministro de Economía, y su llegada al cargo promete ser clave en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Daza, un economista nacionalizado chileno, ya venía trabajando estrechamente con el ministro Luis Caputo en el Ministerio de Economía, lo que sugiere una continuidad en la estrategia económica del gobierno.
Aunque la designación oficial se espera para esta semana, Caputo ya le dio la bienvenida públicamente a través de su cuenta en la red social «X». «¡Bienvenido José Luis Daza! Una excelente persona y uno de los mejores y más respetados economistas de Latinoamérica. Conocido mundialmente por su exitosa carrera en el sector privado, por su enorme capacidad, y por su probada experiencia en temas económicos y financieros. Es un honor volver a trabajar juntos como lo hicimos durante tantos años», expresó Caputo, destacando la experiencia y reputación de Daza en el ámbito económico.
Daza es conocido por haber cofundado el fondo de inversión QFR Capital Management, junto a figuras como Demián Reidel, actual titular del consejo de asesores económicos del presidente Javier Milei, y otros inversores destacados. Su trayectoria incluye un doctorado en Economía de la Universidad de Georgetown y una carrera en el Banco Central de Chile, donde representó a la institución en Asia desde su base en Tokio. Además, su nombre sonó como candidato a ministro de Economía en Chile durante la campaña presidencial de José Antonio Kast, el candidato de ultraderecha.
El nuevo viceministro de Economía fue muy crítico con la gestión de Milei
Antes de asumir el cargo, Daza compartió sus opiniones sobre la gestión económica de Milei, especialmente en relación con la reciente aprobación de la Ley de Bases y la reducción de la inflación al 4,2%, el nivel más bajo desde enero de 2022. Según Daza, «el costo lo pagó la clase media», aludiendo a que las medidas para reducir el déficit han afectado más a este sector de la población. Además, subrayó que «las clases más pobres sufrieron un aumento muy importante en los gastos de asistencia directa».
Daza también destacó que la estrategia económica de Argentina necesita dos componentes para ser sostenible: la reducción de la inflación y el apoyo político. «La sostenibilidad de la estrategia argentina tiene dos componentes: lograr bajar la inflación y esto le da apoyo político, pero no es suficiente», afirmó. Sus declaraciones reflejan un análisis crítico, pero optimista sobre las políticas implementadas por el gobierno de La Libertad Avanza.
Finalmente, Daza reconoció el impacto cultural de la victoria de Milei en las elecciones, admitiendo que, aunque inicialmente dudaba de su triunfo, el presidente ha logrado algo significativo. «Antes de la elección yo pensaba que era difícil que ganara Milei, pero lo que ha logrado es un fenómeno cultural increíble. Lo que consiguió esta semana es muy importante», concluyó.
Con información de www.elintransigente.com







Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

