
Llaryora recibió a Caputo y le reclamó por la deuda con la Caja de Jubilaciones
POLÍTICA


El pasado viernes, el gobierno provincial de Martín Llaryora recibió un abanico de noticias positivas. El desembarco del ministro de Econom ía de la Nación, Luis Caputo, terminó siendo más fructífero de lo que esperaban en el Centro Cívico.
El balance de los llaryoristas no se basa en lo numérico, ya que nadie del entorno del gobernador espera algún tipo de envío de partidas nacionales de manera inminente, pero sí desde lo simbólico: la visita de ‘Toto’ dejó una serie de gestos cordiales y elogios que fueron muy bien recibidos por el entorno del gobernador.
En el discurso pronunciado por Caputo en la Bolsa de Comercio y frente a un auditorio colmado de empresarios locales, el ministro resaltó el superávit logrado por la Provincia de Córdoba en los últimos años y a lo largo de su presentación mencionó en más de una oportunidad, y con tono de cercanía, a “Guille”. ‘Guille’ es Guillermo Acosta, actual ministro de Economía y Gestión Pública de la Provincia, uno de los funcionarios de mayor confianza de Llaryora, quien ya lo acompañó en su gestión como intendente de la ciudad de Córdoba.
A renglón seguido, el propio presidente de la Bolsa, Manuel Tagle, con Caputo a su lado, calificó a Córdoba como una provincia “del primer mundo”, definición que se celebró en El Panal y que llegó ante varios dirigentes opositores sentados en el auditorio.
En el Centro Cívico, Caputo fue recibido por la Guardia de Honor de la Provincia, la cual suele utilizarse para recibir a presidentes o gobernadores, aunque en el último tiempo también se la empleó para darle la bienvenida a dirigentes de alto perfil de la Nación –en la actual gestión, además del presidente Javier Milei recibió a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, y también a la canciller Diana Mondino–.
Reunión en El Panal. En la reunión, que duró alrededor de media hora y fue matizada por un café y de la que participaron Llaryora, Caputo, Acosta y Juan Pazo, secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, se trataron diversos temas económicos.
“Hubo un criterio de hospitalidad, donde se le agradeció su visita a Córdoba. Se habló de proyectos de producción, obra pública, superávit, de la posibilidad de crédito nacional y obviamente de la Caja de Jubilaciones”, señalaron las fuentes consultadas por PERFIL CÓRDOBA.
La Caja, siempre presente. Desde la Provincia aseguran que Caputo reconoce que el reclamo de Córdoba en torno a la situación de la Caja de Jubilaciones es legítimo. Pero también señalan que Caputo entiende que entre las 13 cajas provinciales que no fueron transferidas a la Nación hay una heterogeneidad de situaciones que merecen un análisis más profundo, por lo que realizarán auditorías. Los montos que se reclaman son muy importantes y tal vez quien defina la situación termine siendo la Justicia.
Córdoba, desde la gestión del gobernador Juan Schiaretti, mantiene una demanda judicial contra el Estado nacional por los incumplimientos con los envíos. “Córdoba ha sido tremendamente prolija en todas sus presentaciones y no se ha manejado igual que otras provincias, pero a la hora del balance nos ponen a todos en una misma bolsa”, argumentaron desde el área de Economía de la provincia. Para Córdoba, la Caja de Jubilaciones en un tema que “en algún momento se tiene que resolver”.
“Caputo es un hombre que tiene mucha claridad y es un pragmático”, apuntan y advierten de que, si bien esos fondos serían un fuerte impulso para las castigadas arcas locales, las finanzas provinciales no dependen de este tema. “El kirchnerismo nos pisó tanto la Caja, que Córdoba aprendió a sobrevivir por sí misma”, remarcan.
Diálogo permanente. Desde la Provincia si bien celebran el acercamiento con Nación le bajan un poco la espuma del encuentro y resaltan que en el diálogo con Economía de la Nación es permanente. “No sólo hablamos seguido con Caputo sino que también lo hacemos con gente de su mesa chica, como Pablo Quirno (secretario de Finanzas de Nación) o Matías Mana (subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales) con quienes vamos siguiendo diversos temas junto al Gobierno nacional”, aclaran.
Desde El Panal consideran que el acercamiento con Caputo del viernes t uvo a un dirigente muy importante, que un día antes fue allanando el camino del diálogo. Se trata del secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Pazo. Llaryora y Pazo tuvieron su foto un día antes, cuando presentaron en el Centro Cívico del Bicentenario líneas de crédito para la agroindustria que pueden ser canceladas en toneladas de soja y en litros de leche.
De ese encuentro participaron también el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta; el ministro de Agricultura, Sergio Busso; su par de Industria, Pedro Dellarossa; el propio Acosta; la presidenta del Bice, Marina Calocero, e integrantes de la Mesa de Enlace.
Acuerdo celebrado. El día viernes, tras la partida del helicóptero que trajo a Caputo, la Provincia difundió la última novedad de la jornada –también celebrada– por ponerle fin a un conflicto con la Uepc, el gremio más numeroso en materia de empleo público, al menos hasta febrero del 2025.
Fuente: Perfil, sobre una nota de Ariel Bogdanov






Gobernadores de Provincias Unidas se muestran en Río Cuarto y tensan la relación con Milei tras el veto a los ATN

Karina Milei toma la delantera y expone las fisuras libertarias tras el revés bonaerense


Generalizado rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento universitario


Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei relanza la mesa federal para recomponer vínculos con gobernadores

Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales

Jorge Taiana alerta sobre deportaciones y tensión internacional


El FMI respalda a Argentina mientras los mercados esperan la consolidación del programa económico

Volatilidad económica y dudas inflacionarias: los analistas evalúan septiembre

Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Volatilidad cambiaria y electoral redefine el mapa de inversiones en septiembre

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei relanza la mesa federal para recomponer vínculos con gobernadores
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602530.jpg)
Milei ajusta la estrategia política y económica tras la derrota electoral en Buenos Aires

Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas


Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables
