
El desafío de Caputo: derrumbar el riesgo país hasta los 700 puntos para conseguir dólares
ECONOMÍA Claudio Zlotnik*

/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/12/564474.jpg)

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, protagonizó un ida y vuelta en las últimas horas con el economista Miguel Kiguel en su cuenta de la red X, que da cuenta, por un lado, de la expectativa del mercado financiero y, por el otro, la línea de pensamiento del equipo económico sobre la actual coyuntura financiera.
A una consulta sobre cómo hará el Gobierno para refinanciar los próximos vencimientos de deuda en dólares, más allá de las "buenas intenciones" de los funcionarios. Quirno respondió: "No son 'buenas intenciones', Nico. Ponete en el 10/12/23 y pensá cuánto teníamos que refinanciar en pesos y US$ con una situación tremendamente peor y lo estamos haciendo. Lo vamos a seguir haciendo construyendo credibilidad en base a los resultados superavitarios y de baja de inflación de nuestro plan económico que nos llevará a tener acceso a los mercados".
Luis Caputo, ante el desafío de obtener dólares
Lo más interesante fue cuando Kiguel puso en duda los resultados para lograr una refinanciación de la deuda en dólares. "Con una buena estrategia se puede seguir refinanciando la deuda, especialmente la de pesos. En eso vamos bien. Para refinanciar la deuda en dólares hay que esperar que vuelva a bajar el riesgo país, y ahí fiscal bien, pero falta fortalecer reservas", apuntó el titular de la consultora EconViews, un experto en finanzas.
Quirno le respondió: "Nosotros no 'esperamos' a que baje el riesgo país querido @kiguel, trabajamos sin peros para que suceda (y para fortalecer las reservas también)".
Pablo Goldin, economista jefe de la consultora MacroView, la Argentina se encuentra en un momento "bisagra". Y, en ese sentido, le otorga más relevancia a una rebaja del "riesgo país" antes que a una baja de la brecha, desde el actual nivel del 50%.
"El principal escollo que tiene el Gobierno es volver a juntar dólares. Tiene que comprar, y lo que estamos viendo es que no puede", dice Goldín a iProfesional.
"Estamos en un momento que es un embudo. Sabíamos que iba a pasar. Que el Gobierno no podría comprar dólares, pero lo novedoso es que eso sucedió antes de tiempo", concluye.
El apuro por disminuir rápido el "riesgo país" se relaciona con la necesidad de refinanciar los próximos vencimientos de la deuda en dólares.
Sin una baja del índice, a la Argentina se le complicará el refinanciamiento de los vencimientos. Y dólares en las reservas para pagar, no tiene.
El Riesgo País, en la mira del Gobierno
Cuando Mauricio Macri pudo bajar el riesgo país a 400 puntos, la tasa de interés internacional se encontraba en el 0%. Era un costo muy barato.
Ahora, esa tasa internacional se encuentra en el 4% anual. Ese es el piso. A lo que debe añadirse la tasa que le agregue la Argentina. Con un riesgo pais de 1.500 puntos, sería imposible refinanciar los vencimientos.
"Argentina necesita bajar el índice a 700 puntos. Así, lograría refinanciar al 11% anual en dólares. Es un costo carísimo, pero es lo que podríamos conseguir, en el mejor de los casos", resume Goldin.
Escenario complicado
En el mercado hay coincidencia en que el Gobierno necesita un rápido acuerdo con el Fondo, que le sirva como "paraguas" para bajar el riesgo y conseguir financiamiento.
El tema es que ese eventual acuerdo con el FMI no será fácil de conseguir. Podría serlo, si la aspiración de Javier Milei no incluye dinero adicional, más allá de los vencimientos de los próximos tres años, que totalizan u$s13.000 millones.
Distinto sería si la Casa Rosada pretende fondos frescos, adicionales a los vencimientos. En ese caso, dice Goldin, el FMI se pondrá muy duro para negociar. Y, más que el resultado fiscal, Washington reclame un nuevo esquema cambiario.
Según Goldín, en el mejor de los casos, el Gobierno debe prepararse para pagar un costo elevado.
La presunción de los analistas conocedores de los movimientos en el organismo internacional es que esta trama va a llevar tiempo. Por lo menos hasta la próxima Primavera.
¿Tendrán los mercados suficiente paciencia para no perderle el "respeto" a la Argentina? ¿O antes volverán las tensiones cambiarias? El contexto será duro: un Banco Central perdiendo reservas con el calendario de la deuda apremiando.
* Para www.iprofesional.com



Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
