
Ayuda Escolar: quiénes pueden acceder al subsidio de $30.000 para colegios privados
ECONOMÍA
Agencia 24 Noticias/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/W5IQAB5YCFBEDKL5DPEXVFZ74M.png)

Desde el 16 de abril de 2024, las familias con estudiantes que concurren a instituciones de educación pública de gestión privada, que reciban aporte estatal, de los niveles de educación común obligatoria (sala de 4 y 5 años de Nivel Inicial, Primario y Secundario) podrán solicitar una ayuda económica correspondiente al Programa Ayuda Cuota Escolar para acompañar la educación de niños, niñas y jóvenes durante 3 meses.
Requisitos para inscribirse a Ayuda Cuota Escolar
Que el estudiante asista a una escuela de gestión privada que reciba aporte estatal. Si el estudiante asiste a una escuela privada de Educación Especial sin prestación por discapacidad, podés inscribirte al Programa. Enterate cómo acá.
Que asista a alguno de los niveles de educación obligatoria (sala de 4 y 5 años de Nivel Inicial, Primario y Secundario).
Que cumpla con la condición de alumno regular.
Que el responsable que realiza la inscripción tenga cuenta en miBA. Si aún no te registraste, consultá el instructivo.
¿Cómo inscribirse?
Buscá tu escuela: accedé al listado de establecimientos.
Si tu escuela está en el listado: seleccioná la opción “Inscribite”.
Completá el formulario: deberás estar logueado en miBA para completar el formulario ingresando el número de documento del estudiante, el nivel educativo y el domicilio del establecimiento educativo. Recordá incluir a todos los menores a cargo en un único formulario.
Revisá que los datos ingresados sean correctos: una vez enviado, no podrás editarlo.
Revisá tu correo electrónico: te enviaremos un correo electrónico para confirmar el inicio del trámite. Luego, recibirás otro correo para informarte el estado de tu solicitud.
El Gobierno de la Ciudad le transferirá al Colegio los importes del beneficio, para que sean usados únicamente para cubrir los aranceles.
¿Quiénes pueden acceder al programa Ayuda Cuota Escolar?
Familias con estudiantes que asisten a escuelas de gestión privada con aporte estatal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en los niveles obligatorios: inicial (sala de 4 y 5 años), primario y/o secundario.
¿Cuál es el monto de la prestación?
El monto del beneficio será de hasta $30.000 por mes por estudiante.
¿Cuál es la duración del Programa?
El Programa tendrá una duración de tres meses; será ejecutado en mayo, junio y julio.
¿Quién debe realizar la inscripción?
La inscripción debe ser realizada por una de las personas que ejerzan la responsabilidad parental del estudiante o de los/as estudiantes: madre, padre o responsable legal.
¿Cómo tramito la inscripción si el estudiante asiste a una escuela privada de Educación Especial sin prestación por discapacidad?
En el caso de las escuelas de la modalidad especial, serán consideradas todas las situaciones en que el pago del arancel mensual se encuentre a cargo de la familia del estudiante. En ese caso deberás enviar un correo electrónico a la casilla [email protected] solicitando el beneficio.
CON INFORMACION DE TODO NOTICIAS.





Euforia en los mercados tras el triunfo oficialista: nuevas estrategias de inversión para noviembre




Tras la euforia electoral, la economía enfrenta la realidad de las reservas negativas

Euforia en los mercados tras el triunfo oficialista: nuevas estrategias de inversión para noviembre

Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

El Gobierno busca bajar la fiebre financiera pero el mercado pide más velocidad
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Reservas en la mira: el nuevo desafío económico tras el triunfo de Milei


El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

Milei viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz: fin de una era y nueva sintonía regional

Lousteau se queda con la última banca porteña y completa el mapa del nuevo Congreso
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni






