
Lo que dejó el viaje de Caputo a Brasil: ¿habrá un nuevo acuerdo con el FMI para antes de fin de año?
ECONOMÍA Rubén Ramallo*

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568305.jpg)

El viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Brasil puede ser el indicio de que el Gobierno y el FMI estarían acelerando las negociaciones para tener listo un nuevo programa financiero, que de ponerse de acuerdo en las reuniones técnicas podría cerrarse en las próximas semanas.
Según fuentes cercanas a las negociaciones la discusión pasa por estas horas en que "ancla nominal" darle a la economía en la próxima etapa del plan económico del Poder Ejecutivo.
A lo anterior se suma la cuestión de los fondos que se podrían conseguir para incrementar las reservas del Banco Central ante una hipotética salida del cepo cambiario y un incremento del ritmo de devaluación del dólar oficial.
El primer paso de estas conversaciones se dio con la visita a nuestro país de la subdirectora gerente Gita Gopinath y continuaron con la presencia de Kristalina Georgieva en la cumbre de ministros de Economía y banqueros centrales del G20, y todo hace suponer que se intensificarán en breve con reuniones en ambas capitales.
El apoyo del FMI
Refiriéndose a la situación de Argentina, la directora gerente del FMI destacó "los esfuerzos sostenidos para restaurar la estabilidad, apoyar a los más vulnerables y generar apoyo para las reformas", luego de que Gopinath le había pedido al Gobierno cierta moderación en la velocidad de las reformas y "pragmatismo" para llegar a un consenso social y político que las hiciera sostenibles.
"Excelente reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco del G20", sintetizó Georgieva a través de sus redes sociales después de la reunión.
Según algunas fuentes oficiales, el plazo de las negociaciones podría extenderse hasta el momento en que finaliza el actual esquema de desembolsos, que es en noviembre, pero la intención es cerrarlo a la mayor brevedad posible.
En las conversaciones entre los equipos técnicos deben surgir ideas superadoras en lo que respecta a la política cambiaria que aplica el Banco Central, pues el esquema actual genera dudas en cuanto al ritmo en que se va desdibujando el salto cambiario de diciembre pasado.
No obstante, en recientes declaraciones el Ministro de Economía defendió el mecanismo, pues considera que aun tiene mucho margen de acción, si se compara la cotización actual con la vigente en años anteriores y no tanto en el corto plazo reciente.
Por otra parte, también existe algún tipo de objeción en lo que hace a la política de tasas de interés, pues el FMI estaría pensando en pasar a un esquema de rendimientos positivos, es decir a contramano de lo que sucede en la actualidad.
En lo que hace al programa vigente, con vistas a la octava revisión a realizarse a fines de marzo, el objetivo de u$s6.000 de acumulación de reservas estará, a priori, sobrecumplido dado que, desde el 10 de diciembre a la fecha, el BCRA compró u$s8.703 millones. Además, al 31 de enero, el Central contabilizó reservas netas negativas en torno a los u$s7.270 millones. En cuanto al plano fiscal, se deberá alcanzar un superávit primario de $962.400 millones y en diciembre el Gobierno se aseguró un margen, logrando uno de $2 billones.
* Para www.iprofesional.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
