


/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/HGR3RV2RZFDT3HNOEXKPMZML2Y.jpg)

El Gobierno enviará este martes el proyecto de ley de Ingresos Personales al Congreso para restituir el Impuesto a las Ganancias a trabajadores en relación de dependencia. La iniciativa contempla un piso desde $1.350.000. En principio, el Ejecutivo había indicado que el comprendía a aquellos que cobren por encima de $2.300.000. Esta decisión se da después de haber enviado las modificaciones a la Ley Ómnibus.
Si el Congreso aprueba la medida impulsada por la gestión de Javier Milei, el gravamen ahora llamado “Impuesto a los Ingresos Personales” se aplicará a los salarios brutos de más de $1.350.000 y las escalas se actualizarán cada tres meses por el índice de inflación. Además, autoriza al Ejecutivo a delegar las facultades para modificar los montos.
A fines de septiembre de 2023, la Cámara de Senadores sancionó la reforma del impuesto a las Ganancias por la que se eliminó la cuarta categoría y creó un tributo sobre los ingresos más altos que comprende a quienes cobran haberes superiores a 15 salarios mínimos que hoy equivale a $2.340.000. Esta medida fue impulsada por el exministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, y eximió el pago del tributo a más de 800.000 contribuyentes, trabajadores y jubilados.
Cuál es el nuevo piso del Impuesto de Ganancias que propone el Gobierno
Después de haber enviado las modificaciones a la Ley Ómnibus, el Gobierno se prepara para remitir un proyecto al Congreso para restituir el impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría.
La iniciativa se llamará “Ley del Impuesto a los Ingresos Personales”.
El piso será de $1.350.000.
Aquellos trabajadores y jubilados que perciban $1.350.000 brutos, se les aplicará el gravamen.
Las escalas se actualizarán de forma trimestral en línea con la inflación.
El proyecto presentado también autoriza la delegación de facultades al Ejecutivo para actualizar los montos de las escalas.
Quiénes están alcanzados por el Ganancias hoy
En la actualidad, el mínimo para pagar Ganancias está en 15 salarios mínimos. En enero, equivale a $2.340.000
La actualización de los valores es semestral, es decir, se ajustará en enero y julio de cada año.
La reforma 2023 decisión de la gestión de Alberto Fernández tiene como objetivo reducir el monto de las retenciones sobre los sueldos de jubilados y trabajadores.
Con informacion de Todo Noticias.



El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico




La motosierra sigue: Milei avanza con la eliminación de más de 40 leyes





