Bullrich reiteró que eliminará el cepo y buscará acuerdo de blindaje con el FMI
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, volvió a insistir en que "eliminará lo más rápido posible" el cepo cambiario si es electa presidente, al mismo tiempo que adelantó que buscará "blindar" al país con un nuevo acuerdo con el FMI por la deuda.
Las declaraciones de Bullrich llegaron luego de su participación en La Rural, donde hizo un punteo de las claves de su programa económico ante los referentes del campo, donde remarcó que eliminará las retenciones. Ahora sumó otro punto: cómo manejará la deuda con el Fondo si gana las elecciones.
Bullrich propone "blindaje" con nuevo acuerdo con el FMI
"Nuestro objetivo es que, bajo un nuevo acuerdo con el FMI, podamos blindarnos. Vamos a terminar con el cepo y abrirlo lo antes posible", afirmó Patricia Bullrich este lunes por la noche en LN+.
Enfatizó que en el comienzo de su gobierno buscará "un nuevo acuerdo con el FMI" con el propósito de "blindar de dólares" a la economía argentina.
Según la precandidata de JxC, "en este último año, esas restricciones se llevaron 18.000 millones de dólares. Es como un 'Pac-man', que se alimenta con dólares y más dólares", sostuvo la precandidata ayer. Al mismo tiempo, señaló a su contrincante de las PASO, Horacio Rodríguez Larreta, con quien mantuvo un cruce por la propuesta de unificación de los tipos de cambio desde "el primer día" del eventual gobierno.
En este punto, Bullrich enfatizó que "abrir el cepo lo más rápido posible es poner las cosas en orden". "El blindaje" al que aludió Bullrich en sus declaraciones de este lunes remite al acuerdo que suscribió el 28 de enero 2000 la administración del entonces presidente Fernando De la Rúa con el FMI para obtener un desembolso de u$s 7.400 millones y aún con ese préstamo, no se logró contener la fuga de capitales y la crisis que desembocó en el estallido social de diciembre de 2001.
Con información de www.ambito.com



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades



Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades
