
La pobreza llegó al nivel más alto de los últimos 18 años: 45%
POLÍTICA
Agencia de Noticias del Interior:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X4ASPA2RLNBEPL64E45RONVCHY.jpeg)

La contracara del deterioro sistemático en los ingresos reales es el aumento de la tasa de pobreza. Un reciente informe del Departamento de Economía en la Universidad Torcuato Di Tella, elaborado por el economista Martín González Rozada, estimó que la tasa de pobreza habría alcanzado el 43,4% al término del trimestre móvil finalizado en mayo.
Se trata de un análisis que sigue celosamente la metodología empleada por el INDEC, a partir del análisis de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la canasta básica de referencia para definir la línea de la pobreza y el IPC oficial que también publica el organismo.
Sobre una muestra de 29,1 millones de personas capturadas por la información de la EPH, un total de 12,6 millones se encuentran en situación de pobreza, lo cual es evidencia del dramático efecto de la inflación sobre los ingresos.
El último dato oficial publicado por el INDEC señaló que el 39,2% de la población no es capaz de cubrir la canasta básica mensual, y desde entonces el indicador subió más de un 4%.
Argentina llega a una situación insólita. Hasta ahora, la acumulación persistente de desequilibrios macroeconómicos generalmente “escondían” el alza de la pobreza y postergaba irresponsablemente esa bomba de tiempo para el futuro. Pero en los últimos años se produjeron ambas cosas a la vez: los desequilibrios aumentan y se acumulan, pero la pobreza aumenta también en el presente (con explosivas perspectivas para el futuro).
En lo que va de la presidencia de Alberto Fernández y Cristina Kirchner la pobreza registró un brutal aumento de casi 8 puntos porcentuales, observándose un fuerte incremento desde abril del año pasado. De hecho, la tasa de pobreza estimada para mayo de 2023 ya es más alta de la que se registró en cualquier momento de la pandemia entre abril de 2020 y marzo de 2021.
De acuerdo a las series de pobreza comparable relevadas por el CEDLAS, la pobreza efectiva solamente en lo que va del año es la más alta registrada desde 2005, cuando alcanzaba al 44,5% de la población argentina en el segundo semestre respectivamente.
Asimismo, la pobreza alcanzó el 45,3% en el primer semestre de 2001 y el 45,6% en la segunda mitad de ese año, arrojando una muy alarmante similitud con lo que se vive actualmente en Argentina.
A diferencia de aquel entonces, la mayor parte de la incidencia en la pobreza actual se debe al deterioro en los ingresos y no a la desocupación abierta, pero la tendencia recesiva observada desde el tercer trimestre del año pasado amenaza con destruir una gran cantidad de puestos de trabajo en blanco y alentar la informalidad (como mecanismo de ajuste de facto en el mercado laboral).
Con información de La Derecha Diario






La CGT abre un nuevo frente con el Gobierno por el proyecto de “Libertad Educativa”




La CGT abre un nuevo frente con el Gobierno por el proyecto de “Libertad Educativa”




Tensión, fallos y autonomía: Lorenzetti reconstruye sus años más conflictivos en el máximo tribunal

Bullrich afianza su liderazgo en el Senado y marca territorio en la interna libertaria

A dos años de su triunfo, Milei reivindica su gestión, critica a la oposición y se despega del caso ANDIS

Cristina Kirchner reaviva la polémica por la causa Cuadernos y apunta a la economía con un mensaje que sacudió las redes

Kicillof redobla la presión por el Caso Libra y apunta a responsabilidades en la cúpula del poder

Sturzenegger defiende la reforma laboral y critica el paro de ATE: “Protestaron sin conocer el proyecto”







Kicillof redobla la presión por el Caso Libra y apunta a responsabilidades en la cúpula del poder

El juicio por los Cuadernos entra en ritmo: declaraciones, valijas y el foco sobre los Kirchner

Ampliación de denuncia contra exdecana de de la Facultad de Comunicación, Mariela Parisi





