
Formosa: Insfrán apuntó contra la Corte y advirtió que buscan "borrar el federalismo"
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, advirtió que si la Corte Suprema de Justicia hace lugar al reclamo opositor para que se revise la Constitución provincial, el país "dejaría de ser un Estado federal". Las elecciones 2023 podrían sumar un caso similar al de San Juan y Tucumán, que derivó en la suspensión de los comicios del distrito.
Los dichos de Insfrán tuvieron lugar durante un acto en la capital provincial. Allí hizo referencia a la decisión de la Procuración General de la Nación, que opinó que la Corte Suprema no debe intervenir en la discusión por la reelección del mandamás formoseño.
Insfrán advirtió: "Quieren borrar el federalismo"
Por su parte, la oposición provincial volvió a presentar una cautelar para pedir que se suspenda la elección prevista para el 25 de junio. En el caso que la Corte tome la denuncia, "dejaríamos de ser un Estado federal y las constituciones provinciales no tendrían ningún valor ni sentido", dijo Insfrán.
"No hemos violado ni un artículo de la Constitución, ni nacional ni provincial. Si la Corte hace lo que piden los pedigüeños de la oposición, sería directamente borrar el federalismo", advirtió el gobernador de Formosa en declaraciones a la prensa tras el acto.
El reclamo de la oposición busca que se suspenda la elección prevista para el 25 de junio, en línea con lo que sucedió en San Juan y Tucumán, aunque se trata de reclamos distintos. "Los que tienen un cargo indefinido son esas personas que ahora tienen que decidir, porque están hasta los 75 años y cuanto dure su buena conducta y honor", cuestionó el gobernador formoseño.
El diputado nacional y candidato a gobernador por el frente Juntos por Formosa Libre Fernando Carbajal volvió a presentar este viernes un amparo ante el máximo tribunal, solicitando que se suspenda "el proceso eleccionario provincial, hasta tanto esta Corte se expida respecto de la cuestión de fondo", es decir, la constitucionalidad del artículo 132 de la carta magna provincial que permite la reelección indefinida del gobernador y el vice.
Con información de www.ambito.com






Gobernadores de Provincias Unidas se muestran en Río Cuarto y tensan la relación con Milei tras el veto a los ATN

Karina Milei toma la delantera y expone las fisuras libertarias tras el revés bonaerense


Generalizado rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento universitario


Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei relanza la mesa federal para recomponer vínculos con gobernadores

Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales

Jorge Taiana alerta sobre deportaciones y tensión internacional


El FMI respalda a Argentina mientras los mercados esperan la consolidación del programa económico

Volatilidad económica y dudas inflacionarias: los analistas evalúan septiembre

Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Volatilidad cambiaria y electoral redefine el mapa de inversiones en septiembre

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei relanza la mesa federal para recomponer vínculos con gobernadores
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602530.jpg)
Milei ajusta la estrategia política y económica tras la derrota electoral en Buenos Aires

Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas


Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables
