
Macri afirmó que el kirchnerismo usa el atentado contra Cristina Kirchner para “iniciar una cacería de enemigos simbólicos”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IPQ2RM3YXBBUZC4VCCT6UB3S4Y.jpeg)

El ex presidente Mauricio Macri volvió a repudiar este domingo el atentado conta Cristina Kirchner, aunque criticó el uso “partidario” de la agresión para incitar “una cacería de enemigos simbólicos” y “alentar la persecución a la prensa y a la Justicia”.
“Usan la oportunidad para debilitar dos columnas esenciales de la democracia y, en ese acto, cambiar el curso de los acontecimientos judiciales que todos conocemos”, sostuvo el ex mandatario en un texto publicado en las redes sociales.
Y agregó: “El hecho violento que puso en riesgo la vida de la vicepresidenta y que mereció el repudio de todas las organizaciones y los dirigentes, está siendo ahora utilizado por el kirchnerismo de forma partidaria para iniciar una cacería de enemigos simbólicos a los que les atribuye, sin ninguna racionalidad, la instigación a ese ataque. En contraste, todos recordamos ahora la austera y responsable reacción que mereció de parte del Dr. Alfonsín su atentado en 1991, cuando de inmediato se negó a situarse como víctima o a utilizar políticamente el ataque como un ariete”.
Macri insistió en que el atentado a Cristina Kirchner “está amenazando al país con otras desgracias” y destacó la sabiduría de Alfonsín en aquel momento. “Hoy vemos cómo en sus discursos, declaraciones, tweets y manifestaciones públicas captadas por cronistas de la televisión, dirigentes y militantes del oficialismo señalan con furia la supuesta responsabilidad de la prensa en haber incitado al atacante a intentar matar a la vicepresidenta”, se lamentó el ex presidente.
Frente a esta situación, utilizó su perfil de Facebook para advertirle a la opinión pública sobre “esta maniobra que está usufructuando el atentado a Cristina Kirchner para alentar la persecución a la prensa y a la Justicia”.
Remarcó con énfasis que “no hay ninguna posibilidad de democracia sin libertad de prensa” y que la libertad de expresión no es solamente el resultado de la falta de prohibiciones, sino también de la ausencia de amenazas y amedrentamientos. “Es un derecho de todos los argentinos como lo expresa la Constitución Nacional”, afirmó Macri en su extensa publicación.
Y concluyó: “Estamos atentos, estamos juntos, creemos en la libertad de prensa y en la independencia de la Justicia, creemos en la democracia. No nos dejamos confundir”.
Tres días atrás, Macri había utilizado su cuenta de Twitter para solidarizarse con la Vicepresidenta tras el intento de asesinato por parte de Fernando Sabag Montiel, el joven brasilero de 35 años que se negó a declarar tras ser detenido.
“Mi repudio absoluto al ataque sufrido por Cristina Kirchner que afortunadamente no ha tenido consecuencias para la vicepresidenta. Este gravísimo hecho exige un inmediato y profundo esclarecimiento por parte de la justicia y las fuerzas de seguridad”, tuiteó el jueves pasado.
El ataque fue registrado por cámaras de televisión y móviles periodísticos que esperaban la llegada de Cristina Kirchner, tras una intensa actividad en el Senado de la Nación. Desde distintos ángulos, quedó registrado cómo el agresor apunta el arma y logra llegar a centímetros de la líder del Frente de Todos.
La conmoción por las imágenes hizo que rápidamente la dirigencia política en el país, desde distintos puntos, se hicieran eco de los sucedido. La expresión de repudio se hizo extensiva en los representantes de todos los partidos, desde legisladores, gobernadores y dirigentes sociales.
Con información de www.infobae.com






Gobernadores de Provincias Unidas se muestran en Río Cuarto y tensan la relación con Milei tras el veto a los ATN

Karina Milei toma la delantera y expone las fisuras libertarias tras el revés bonaerense


Generalizado rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento universitario


Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei relanza la mesa federal para recomponer vínculos con gobernadores

Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales

Jorge Taiana alerta sobre deportaciones y tensión internacional


El FMI respalda a Argentina mientras los mercados esperan la consolidación del programa económico

Volatilidad económica y dudas inflacionarias: los analistas evalúan septiembre

Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Volatilidad cambiaria y electoral redefine el mapa de inversiones en septiembre

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei relanza la mesa federal para recomponer vínculos con gobernadores
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602530.jpg)
Milei ajusta la estrategia política y económica tras la derrota electoral en Buenos Aires

Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas


Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables
