




El silencio y el ocultamiento ya se enraizaron como una cultura de gobernar. Un minúsculo y simple detalle pero altamente simbólico: el Gobierno provincial nunca informó formalmente el alejamiento de su ministro de Salud, Diego Cardozo, quien hizo el anuncio a través de su cuenta de Twitter. La comunicación oficial se limitó a anunciar a la reemplazante, Gabriela Barbás.
O sea, se omitió decir que se aleja el funcionario que, todo lo indica, va camino a una imputación judicial por haber ocultado datos sensibles que pueden llegar a complicar el esclarecimiento de una grave cuestión de salud pública como la muerte de bebés. El “de eso no se habla” llevado al extremo.
En paralelo, el saliente ministro dio un carácter épico a su retirada. La sociedad y decenas de familias cordobesas siguen sin saber qué pasó y qué pasa con sus criaturas, pero la despedida del máximo funcionario del área fue como la de una estrella del espectáculo. El relato siempre debe quedar bajo alguna salvaguarda.
TRES ÁREAS CRÍTICAS
Lo cierto es que la salida de un ministro del Gobierno provincial constituye un hecho poco frecuente, al menos en las gestiones de Juan Schiaretti.
El gobernador no cambió a ningún ministro en su primer mandato y sólo hizo dos cambios a ese nivel en su segunda gestión. Uno de ellos fue una jugada para poder ubicar en el Tribunal Superior de Justicia a su amigo y compañero de años, el exministro de Justicia Luis Angulo. En este tercer período, del que ya pasaron dos tercios, Schiaretti no había hecho ninguna modificación a ese nivel. Es decir, en casi 11 años como gobernador, hizo tres cambios de ministros.
En algún momento, los suyos lo destacaban como un mérito de previsibilidad. Pero, muy por lo bajo, susurran voces en el oficialismo planteando que aquello que era fortaleza puede convertirse en una debilidad. Hay ministros que llevan 15 años en el mismo cargo, casi el doble de lo que tiene permitido constitucionalmente un gobernador para estar en funciones de manera ininterrumpida.
ESTABILIDAD EXTREMA
Por eso, en el propio Gobierno y en Hacemos por Córdoba algunos especulaban con que el gobernador aprovecharía las complicaciones de Cardozo para hacer un relanzamiento de gestión y meter mano en varios sectores.
Es que, en un momento de crisis global y nacional, Córdoba tiene severos problemas en las tres áreas estratégicas más sensibles y más demandadas por la sociedad: salud, seguridad y educación.
En salud, hubo un recambio dentro del mismo esquema, pero forzado por la insostenible situación política (y tal vez judicial) de Cardozo, que fue reemplazado por su viceministra.
En seguridad, las graves falencias sobre la formación policial siguen acumulando problemas para el Ejecutivo provincial. Es tan delicada la situación que una jueza tuvo que dictar un fallo esta semana para recordarles a los uniformados que no deben golpear o detener sin justificación a personas que hagan reclamos. El habeas corpus que dictó la magistrada María Celeste Ferreyra está referido a manifestantes ambientalistas. Pero si en agosto de 2022 hay que recordarle a un policía que la protesta es un derecho constitucional y que no puede ejercer violencia de manera innecesaria, la situación de la fuerza es peor de lo que se suponía.
Se vienen días muy complicados para Alfonso Mosquera, ya que en dos semanas comienza el juicio por el asesinato de Valentino Blas Correas.
En educación, Córdoba ha dejado de estar en los lugares de vanguardia que alguna vez ocupó a nivel nacional y sólo la salva el sombrío y decadente panorama de algunas provincias vecinas. Walter Grahovac se encamina a cumplir 15 años ininterrumpidos de permanencia como ministro.
Fuente: La Voz del Interior, sobre una nota de Roberto Battaglino



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”

"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei

Mayans: “El Congreso dio un mensaje claro al Gobierno y denuncia intentos de vaciar las instituciones”

Fuerte cruce entre la oposición y Bullrich por acusaciones de “golpe institucional”


Francos se distancia del tono de Milei y llama al diálogo con gobernadores: “No todos son lo mismo”





Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


