
Es definitivo: la AFIP no prorrogará los vencimientos de Ganancias y Bienes Personales
ECONOMÍA Dolores Olveira*



La prórroga de los inminentes vencimientos de impuestos ahora depende totalmente de que la Justicia suspenda los plazos con un amparo, ya que la AFIP rechazó todos los avances de los contadores para que establezca la postergación de las liquidaciones que comienzan este jueves 23.
Los contadores vienen enviando notas, celebrando reuniones y llamados telefónicos continuos con funcionarios de AFIP para tratar de obtener la prórroga de los vencimientos de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales de personas humanas que se producirán el 23, 24 y 27 próximos, según el CUIT.
Los intentos finales por la prórroga
El último contacto formal tuvo lugar la semana pasada, cuando la AFIP envió un mail a la Federación de Consejos Profesionales (FACPCE) y la Federación de Graduados en Ciencias Económicas avisando que se mantienen los vencimientos.
Pero los contactos telefónicos continuaron el sábado, entre los funcionarios y la presidenta de la Federación de Graduados de Ciencias Económicas, Gabriela Narizano, y este martes 21, con el vicepresidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Facpce), Sergio Pantoja.
Pantoja dijo a iProfesional que este martes 21 escuchó a los funcionarios firmes en no dar la prórroga, con los argumentos de que las presentaciones vienen ya a buen ritmo y que no se quiere afectar la recaudación.
De todos modos, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño, que preside Gabriela Russo, presentó un amparo ante la Justicia con medida cautelar para que se suspendan los plazos, y se espera una respuesta de un momento a otro.
Los contadores ante la falta de prórroga
"Hay muchísimo malestar, porque estuvimos trabajando todo el fin de semana, pero no se llega. No se trata sólo de hacer la declaración jurada, sino que es necesario reunirse con el cliente, analizarla y recién ahí transcribirla a los aplicativos", indicó Farizano.
"En la última nota a la AFIP y al Ministerio de Economía, manifestamos que no nos preocupan tanto las multas como las sanciones impropias que complican facturación, la calificación fiscal, produce demoras en devoluciones de IVA o reintegros por las exportaciones, castigos en el régimen agropecuario SISA, entre otras, en caso de la no presentación en término", aclaró.
"Es una falta de respeto de la AFIP no poner a disposición en tiempo y forma los programas aplicativos necesarios para liquidar los impuestos, y que nos arrastre a los profesionales y contribuyentes a sus deficiencias e inoperancia", afirmó Marcos Felice, CEO del Blog del Contador.
"Los aplicativos deberían estar disponibles a más tardar en marzo y los vencimientos recaer como mínimo 60 días desde la habilitación de esos aplicativos. Lo ideal sería que fueran siempre en julio por las dificultades y la complejización de las declaraciones juradas de estos últimos años debido a los constantes cambios", consideró.
"La AFIP necesita recaudar y los contribuyentes deben ser respetados. Los profesionales, como intermediarios entre ambos, necesitamos reglas claras para trabajar con tranquilidad y sin correr siempre a último momento", sostuvo, y agregó que "es necesario que el organismo escuche a los profesionales, ya que somos actores indispensables para ayudar a cumplir las metas de recaudación".
El reclamo de los contadores ante la Justicia
Después de repetidos pedidos del Cpcecaba a la AFIP, primero para que pusiera a disposición los aplicativos, y después de no conseguir esto sino a último momento, de una prórroga, el organismo fiscal aceptó un corto retraso de 15 días, hasta los actuales plazos del 23 al 27 próximos.
Pero los aplicativos siguieron funcionando mal y, ante la queja de sus asociados, el Consejo volvió a peticionar a la AFIP. Ante la falta de respuesta, el Cpcecaba también presentó un amparo a la Justicia con medida cautelar para que los jueces frenen la obligación de presentar los impuestos en esas fechas.
El amparo en la Justicia del Consejo porteño contra la AFIP solicita que se prorroguen los vencimientos de la presentación y el pago de las declaraciones juradas de los impuestos a las Ganancias, incluyendo el impuesto cedular a la renta financiera, y sobre los Bienes Personales personas humanas del período fiscal 2021.
Los contadores consideraron que la prórroga debe ponerse en vigor hasta tanto se cumpla el plazo de 60 días desde la puesta a disposición y el correcto funcionamiento de los aplicativos; es decir, a partir del 12 de julio próximo.
En el amparo, el Consejo también solicita una medida cautelar urgente que suspenda los vencimientos que operan entre los días 23 al 27 de junio, a los fines de resguardar los legítimos derechos de trabajar de los profesionales matriculados en la institución y de los contribuyentes en general.
Ante este panorama, tanto Pantoja como Farizano contaron que propusieron que, una vez terminada la liquidación, hacer una reunión para que esto no vuelva a ocurrir el año próximo".
* Para www.iprofesional.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



